• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
Alberto Martínez
marzo 30, 2017
Compartir9
Twittear
Flip
Pin
Alberto Martínez, como mucho de los grandes de este sector, ha acabado en él casi de rebote. Ingeniero de profesión, acabó expulsado del mundo laboral durante la crisis. Después de un año sabático, Alberto lo único que tenía claro es que no quería volver a una oficina, y así, de casualidad empezó a realizar pequeños trabajos relacionados con coctelería, desarrollándolo como un hobby. Después de dos años en una tienda de Destilados, vio la oportunidad de abrir un local en la misma calle (Pez, en Malasaña) y se lanzó sin pensárselo mucho. Y desde el 2012, Alberto y 1862 Dry Bar, está dando guerra y ayudando a recuperar la Coctelería Clásica desde la sencillez y honestidad con su propuesta.

¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo de la Coctelería?

Un poco por casualidad. Yo soy ingeniero y durante años me dediqué a esa profesión, pero la crisis me expulsó de ella y después de un año sabático una cosa fue llevando a la otra hasta que abrí mi bar en 2012.

¿Recuerdas dónde tomaste tu primer cocktail? ¿Recuerdas cuál?

No, no recuerdo el primero, probablemente algo horrible en alguna discoteca. Quizá sí recuerdo el primero en una coctelería, un Gimlet en Del Diego.

¿Quienes son tus referentes nacionales detrás de la barra? ¿E internacionales? Háblanos de Barmans y Barmaids.

A nivel nacional siempre me fijé en Fernando del Diego, un referente indiscutible en Madrid. En él y en varios de Barcelona (aunque los visito mucho menos) como Ginés de Belvedere, Xavi de Tandem, Juanjo de Caribbean… en Barcelona hay tantos.

Internacionalmente me gusta muchísimo el acercamiento de la coctelería a todos los públicos de Ivy Mix en Leyenda y Clover Club.

¿Cómo definirías tu estilo de coctelería?

Clásico. Mi base es la coctelería de los primeros años, centrada en el destilado y con pocos ingredientes.

¿Cuál es tu trago favorito para tomar? ¿Y de preparar?

Depende mucho del momento del día y de la época del año, pero principalmente bebo cocktails de toda la vida como Daiquiri, Gin Fizz, Gimlet, Old Fashioned,..

En cuanto a prepararlos, honestamente lo que más me gusta es la parte de intentar acertar con los gustos del cliente al recomendarle qué tomar. A partir de ahí, no tengo preferencias, aunque es cierto que preparar un Martini siempre es algo un poco especial.

¿Qué es para ti tu oficio?

Recibir al cliente que viene a nuestro bar, fundamentalmente. Y conseguir que disfrute mientras está con nosotros.

¿Qué cualidades tiene que tener un barman para ser completo?

Psicología, hospitalidad, conocimiento de destilados, y también técnica.

¿En qué te fijas para saber qué quiere beber tu cliente?

De primeras intento ver si el cliente sabe el trago que quiere o desea que le recomendemos algo. Si quiere una recomendación, es fundamental preguntarle por el sabor que espera.

¿Qué libro de coctelería que hayas leído últimamente recomendarías?

“Old Fashioned”, de Robert Simonson. “Imbibe” y “Punch» de David Wondrich. “Impresiones de un Barman” de Ginés Pérez.

Si tuvieras que decir solo una, ¿qué tendencia nos traerá el 2017?

A nivel mundial, creo que el whisky (americano, irlandés y escocés) está creciendo.

 

Entrevista realizada por Mauri Jiménez

Fotos: Marcos Ortiz

Compartir9
Twittear
Flip
Pin
alberto martínezbarmanCocteleriacoctelería clásicadaiquiridry bar 1826gimletGin FizzMadridMartiniOld Fashionwhisky
Share

Coctelería  / Coctelería Madrid

You might also like

Los mejores restaurantes para tapear en Madrid
septiembre 29, 2021
La Pizzería, pizzas y pastas en Salesas
septiembre 14, 2021
Restaurantes para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa
mayo 28, 2021


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • Besta, un restaurante entre dos mares
    • Don Dimas, cocina astuta basada en producto de temporada
    • White Summer 2022
    • Nugu Burger, unas hamburguesas que disfrutarás del primer al último bocado
    • Batea, la marisquería moderna
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020