• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
Alimentos raros que se comen alrededor del mundo
noviembre 7, 2022
Compartir
Twittear
Flip
Pin

La multiculturalidad forma parte de nuestra vida diaria, y no es menos en la gastronomía. Poder probar platos típicos de otros países es un privilegio, no lo vamos a negar, pero quizá algunos de ellos sean too much para algunos paladares, y no porque no están buenos, si no porque quizá no estamos acostumbrados a ello. Por ello, te dejamos aquí algunos platos y alimentos que son raros para nosotros, pero que se comen prácticamente cada día alrededor del mundo:

 

Tarántula frita

Este plato típico de Camboya no es apto para personas con aracnofobia… ¡Pero sí para personas con un paladar exquisito! Por muy raro que suene, este aperitivo camboyano es una delicia para las papilas gustativas de todos aquellos que se atrevan a probarlo. Puede ser considerado como un snack más bien dentro de la comida callejera y, se comenta, que tiene un sabor muy parecido al del pollo frito. Siendo así… ¿tendrías valor de probarlo?

 

Balut 

Ni por asomo te imaginas lo que es el Balut, pero te adelantamos que es considerada una de las mayores delicias asiáticas sobre todo en países como Filipinas, China, Vietnam o Camboya. A primera vista puede parecer un huevo cocido, pero realmente se trata de un huevo de pato fertilizado con su embrión dentro. Para cocinar este plato, el huevo ha de ser hervido con el feto vivo y, aunque parezca mentira, es el plato estrella de muchos restaurantes importantes y de renombre. 

 

Kopi Luwak 

¿Cómo reaccionarías si te decimos que uno de los cafés más ricos y caros del mundo se elabora a partir de las heces de un animal? Parece broma, pero es verídico. El Kopi Luwak, típico de Indonesia, sale (literalmente) de un animal llamado civeta, un mamífero carnívoro similar al mapache. No es tan asqueroso como te imaginas. De hecho es bastante sencillo y  es que, la alimentación de la civeta tiene como principal protagonista las bayas de café las cuales, no se digieren en su estómago por lo que salen prácticamente enteras. El truco está en que, el estómago de la civeta elimina casi todo el amargor del grano de café y hace que salga con un sabor mucho más intenso y mejorado que el que tiene, digamos, en su vida “salvaje”. Lo más increíble de todo es que el precio del kilo del Kopi Luwak para países como Estados Unidos o incluso algunos europeos es de nada más y nada menos que 900€. 

 

Blighia Sápida

A esta comida creo que podríamos llamarla algo así como “el fruto que te perdona la vida”. Ahora entenderás por qué. Típico de Jamaica y con una forma parecida a la de un pimiento rojo, este fruto tan sabroso, dependiendo de su estado de maduración puede, o bien ser comestible o bien matarte. Hay que tener muy en cuenta cuando lo consumimos porque el arilo, que es la parte comestible que envuelve la semilla, en un estado inmaduro es muy venenoso y puede matar a cualquiera que lo consuma. Eso sí, si lo consumes unos cuantos días más tarde, resultará mucho más que exquisito. ¿Increíble verdad? Además, como dato curioso, es llamado el seso vegetal por la forma interior que tiene y que se puede apreciar al abrir por la mitad. 

 

Sannakji

Comer alimentos crudos está de moda pero, en este caso Corea se lleva el premio. Este plato denominado Sannakji, un pulpo el cuál se trocea vivo, se le echa un poco de sésamo por encima y ready to eat. Es considerado uno de los platos más peligrosos del mundo (no lo parece después de la fruta venenosa) pero sí, ya que hay que masticarlo muchísimo antes de tragarlo ya que los tentáculos podrían quedarse pegados en la lengua o paladar provocando la asfixia ya que las ventosas siguen activas (recordemos que el pulpo está vivo). ¿Correrías el peligro de probarlo?

 

Está demostrado que cada gastronomía es un mundo, pero un mundo que hay que probar y descubrir. Nunca sabes dónde puedes encontrar tu próximo alimento o plato favorito y que a su vez quizás sea el último que comas… ¿Te atreverías a probarlos todos?

 

Texto: Claudia Menes

Foto: Aleksandar Pasaric

Compartir
Twittear
Flip
Pin
alimentos exóticosalimentos rarosGastronomiaGastronomia asiatica
Share

Puntazos

You might also like

Baldoria, un viaje por las islas meridionales italianas
marzo 8, 2023
Doppietta, la autentica salumeria italiana en Barcelona
marzo 6, 2023
Makkoli, cocina coreana en el centro de Barcelona
marzo 1, 2023


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • Top 5 locales para disfrutar de vinos y quesos en Barcelona
    • Le Kañí, la fusión entre España y Francia
    • Bar H Emblemático, un homenaje a los bares de toda la vida
    • Casa de Comidas Buenavista, como en casa
    • Bar Manero, un local para tapear con mucho glamour
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020