• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
Restaurante Ameyal
enero 17, 2018
Compartir25
Twittear
Flip
Pin

“Tengo en mi boca el sabor almendra de tus labios”. Esta frase de Frida Khalo inspira a quien hoy capitanea la cocina de Ameyal, Karla Chápero, una enamorada de la gastronomía como cultura universal y a la vez identitaria. “Si el encuentro de culturas no se hubiera producido en algún punto de la historia de México, Frida no hubiera escrito estas bellas palabras, y no existiría esta cocina tal y como la conocemos”, nos cuenta la chef. Muchos años después de esa eclosión cultural, Ameyal se ha propuesto devolver la jugada y conquistar el paladar valenciano desplegando una alta cocina sensible con raíces profundas en la tradición.»

Platillos como el guacamole, que se elabora junto a la mesa con el morcajete tradicional mientras nos explican cada paso. Esta conversación entre camarero y comensal envuelve cada receta en pedazos de la cultura mexicana. Probar los besos mexicas, churros de maíz con mole poblano, se convierte en una experiencia mucho más interesante después de conocer el origen de esta salsa de más de 60 ingredientes.

Ameyal se ha autoimpuesto una función didáctica. Para poder acercar, paso a paso, una cocina Patrimonio de la Humanidad, compleja y casi inabarcable, han diseñado menús de degustación que varían cada pocas semanas. Entre algunos platos con sello Ameyal, la chef también versiona alguno de los clásicos imprescindibles, como la cochinita pibil, en el que usa una fina capa de piña en lugar de la tortita.

En su obsesión por conectar con el comensal ibérico, Ameyal introduce productos locales en el mejor momento de su temporada (la crema de calabaza con castaña da fe de ello), y a no ser que digas expresamente que quieres que la comida pique, Karla no permitirá que salgas del restaurante “enchilado”.

Para maridar esta experiencia, no hay nada como la coctelería diseñada por Pau Castillo, que adereza los mejores tequilas y mezcales para conseguir un repertorio de combinaciones clásicas e innovadoras que van desde la conocida margarita o la michelada, a la deliciosa “Mula de Guanajuato”.

La compenetración entre sala, lobby, barra y cocina tienen como resultado un proyecto muy consistente, muy redondo. Quizás sea el nombre, manantial en lengua Náhuatl, el culpable de que en Ameyal todo parezca fluir pausada y elegantemente en una misma dirección.

Ameyal

Carrer del Comte de Salvatierra, 39, 46004 Valencia

Horario: lunes cerrado; de martes a sábado de 14:00h a 16:00h y de 20:30h a 23:00h; domingo de 14:00h a 16:30h

Texto y fotos: Marta Pascual

Compartir25
Twittear
Flip
Pin
Alta cocinaAmeyalCocteleriacultura mexicanaguacamolemejicanamenu degustaciónMéxicoRestaurantetradiciónvalencia
Share

Restaurantes  / Valencia

You might also like

Rabbit’s bar la nueva propuesta «de toda la vida» en Barcelona
septiembre 13, 2023
Narciso, de vuelta por Italia
septiembre 11, 2023
Latigazo, un viaje hasta los sabores peruanos del valle de Condebamba
agosto 30, 2023


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • El mejor street food para La Mercè 2023
    • Las mejores hamburguesas de Barcelona
    • Rabbit’s bar la nueva propuesta «de toda la vida» en Barcelona
    • Narciso, de vuelta por Italia
    • Latigazo, un viaje hasta los sabores peruanos del valle de Condebamba
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020