Cuando ves a Anjalina Chugani, directamente sientes que debes vincularla a la India, dados sus rasgos, pero a medida que escuchas su historia, vas viendo que Anjalina es una de esas personas del mundo.
Nació en Londres donde vivió hasta los 14 años, momento en el que ella y su familia se mudaron a la India. En el 2000 se mudó a Barcelona junto a su marido y estuvo trabajando durante 8 años como profesora de inglés, pero hace 5 dejó este trabajo para dedicarse al mundo de la cocina. Empezó cocinando por “necesidad”. Parece que no pueda ser lo que nos cuenta, sobre todo tras probar su cocina, pero… Anjalina no sabía cocinar cuando llegó a Barcelona. Llamaba constantemente a su madre, que por aquel entonces vivía en Estados Unidos, para que le indicara cómo hacer cada plato. Con esas enseñanzas vía telefónica y la crianza de sus hijas, sobre todo de la menor, con algunas intolerancias, empezó a interesarse más y más por la cocina, aprendiendo ya en cierto momento, recetas por su cuenta, iniciando su blog y finalmente, apareció la famosa escuela Hoffman en su vida. Aquel encuentro, fue un flechazo y decidió romper con su trabajo anterior y centrarse 100% en la cocina. Empezó sus estudios en la escuela, empezó a hacer caterings, tomar más clases, vincularse con personas del mundo de la cocina… Y fue desarrollando su estilo propio. De base india pero con muchas influencias de otras culturas por todo lo que han viajado y vivido ella y su familia en distintos países. Sus recetas tienen influencias de platos asiáticos, indios, europeos… una mezcla muy bonita que incluye platos de muchos lugares del mundo, con una base enorme y muy variada. Su main focus son las especias y comida india-asiática. Ese es su terreno y además, Anjalina considera que es un terreno por el que hay mucho interés pero que está todavía muy desconocido y por explorar.
Su trabajo sobre las especias lo lleva a cabo en su cocina, caterings, cursos y talleres que imparte en varias escuelas de la ciudad… pero culmina en su libro, Soul Spices, el primero de la chef que verá la luz el próximo 30 de noviembre. “Hoy en día cocinamos para nuestra salud, no sólo para el gusto, también para las intolerancias, sentirnos mejor… Hay mucha más sensibilidad y preocupación por el estar bien y se deben utilizar cosas más naturales. Justo en las especias, cada una aporta algo saludable y hay que conocerlo para sacarles partido”, nos cuenta Anjalina.
¿Y que puede cocinar Anjalina si nos invita a comer? En el menú consta: curry ligero de pescado con leche de coco, hojas de curry y tamarindo. Un plato que ella describe como fresco y ligero. Una ensalada de quinoa, con coliflor asada, cúrcuma y comino, almendras tostadas, tofu macerado con especias tandori; acompañan a ambos platos unas tostadas sin gluten con hummus de remolacha y de postre, bolas raw de pastel de zanahoria.
¿Suena delicioso, verdad?