Antonio Naranjo Nevares, cubano de nacimiento, empieza su andadura en el mundo de la hostelería en Sevilla cuando tenía 21 años. Después comparte enseñanzas de la mano de Marc Alvarez (41º) y consigue su primer mérito ganando la 1º semifinal nacional World Class en el 2013. En 2014 gana el Bacardí Legacy Competition 2014 y representa a España en Moscú ese mismo año.
Después de esta consolidación Antonio decide salir de su zona de confort y se marcha a Oslo para ser bartender manager en Himkok, allí aprende una nueva forma de entender la coctelería, y este aprendizaje y su talento, le hacen ser el escogido para liderar Dr. Stravinsky.
¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo de la Coctelería?
Todo comenzó cuando me presenté a un concurso de coctelería en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla hace 7 años atrás y sentí la sensación de ver a una persona disfrutar con lo que yo creaba.
¿Recuerdas dónde tomaste tu primer cóctel? ¿Recuerdas cuál?
Sí, fue en Cuba, mi tierra natal. En casa de mi vecino, me dio a probar un Daiquiri a mis 14 años.
¿Quiénes son tus referentes nacionales detrás de la barra? ¿E internacionales? Háblanos de Barmans y Barmaids.
Marc Álvarez por su capacidad para dirigir y crear. Alfonso Maya por su capacidad para conocer los clásicos y la historia además del detalle. Adal Márquez por su capacidad de engancharte en la historia del cóctel que te prepara, además de su entusiasmo. Marian Beke, por su creatividad y técnica que está fuera de este planeta. Maros Dzurus, por su elegancia y rapidez trabajando. Tony Conigliaro, por su capacidad de investigación y crear nuevas técnicas.
La diferencia no existe entre barmans y barmaids, creo que la creatividad y buen servicio está en manos de todos, tanto hombres como mujeres.
¿Cómo definirías tu estilo de coctelería?
Mi estilo de coctelería aún no lo tengo 100% definido ni creo que lo tenga jamás. De momento me inclino a un estilo muy de producto final, en el cual lo que intento es controlar el sabor del cóctel al 100%, al igual que buscar combinaciones diferentes para el paladar dejando en un segundo plano la decoración pero sin quitarle importancia.
¿Cuál es tu trago favorito para tomar? ¿Y de preparar?
Mi trago favorito para tomar es el Rob Roy y para preparar el Daiquiri.
¿Qué es para ti tu oficio?
Mi oficio son 16 horas al día de dedicación y constancia. Es un no parar de pensar en nuevas mezclas y elaboraciones. Desde hace 7 años ha sido un trabajo muy constante y reconfortante.
¿Qué cualidades tiene que tener un barman para ser completo?
Un barman tiene que ser por encima de todo un buen anfitrión, tiene que ser HUMILDE, tiene que conocer los productos con los que trabaja, tiene que ser creativo y a su vez poder formar parte de un equipo.
¿En qué te fijas para saber qué quiere beber tu cliente?
Siempre pregunto e intento recopilar información para no fallar en lo que le preparo a mi cliente. Y también intento recordar lo que bebió la última vez para no tener que volver a preguntar de nuevo.
¿Qué libro de coctelería que hayas leído últimamente recomendarías?
Punch: The Delights de David Wondrich.
Si tuvieras que decir solo una, ¿qué tendencia nos traerá el 2017?
Fermentados y métodos de conservación naturales ya que los locales de las grandes capitales de la coctelería se están dando cuenta de que es una manera de ahorrar dinero.
Entrevista realizada por Mauri Jiménez
Fotos: Magdalena Puigserver