“Toda reunión, y especialmente cuando alguien los invita a su casa, es una buena ocasión para levantar la copa y decir algunas palabras adecuadas al momento. Siempre hay algo para elogiar, agradecer o celebrar. No lo olviden, porque eso es precisamente lo que da sentido a una reunión. Deben tener en claro que la casa de una familia no es un restaurante donde se va solamente a comer”
Palabras de Vahac Israelian, metzpapa (abuelo) de Florentina Israelian fundadora de Araxi Armenia.
La gastronomía es el testigo vivo de la historia de cada país, de cada región y encuentra su origen en las costumbres de sus pueblos.
A medio camino entre Georgia, Azerbaiyán, Turquía e Irán; Armenia es un pequeño país cuya cocina es el reflejo de 3000 años de cultura que la convierten en una de las más antiguas del mundo. Una cocina, por otro lado, que recibe la influencia de gastronomías tan ricas como la balcánica, la soviética y la de Oriente Medio.
Así nos lo explica Florentina Israelian, fundadora de Araxi Aperitivos Armenios e hija de la diáspora armenia nacida en Argentina. Araxi, en palabras de Florentina: es un proyecto para dar a conocer la cultura armenia en Barcelona y como un tributo a su familia, que de generación en generación y país en país, supo transmitir no solo los sabores sino también las tradiciones y valores de esta comunidad repartida por el mundo.
Araxi Aperitivos Armenios
Desde su nuevo hogar en Barcelona, Florentina Israelian nos invita a probar los sabores de una de las gastronomías más antiguas de la historia, que las mujeres de su familia y de tantas otras de la comunidad prepararon con dedicación, no solo para servir de alimento, sino que también para recordar de donde venimos y mantener encendida la llama del espíritu de comunidad y lucha armenio.
Empezamos esta reunión con la famosa ensalada de medio oriente, el tabulé: trigo burgol con pimientos de tres colores, menta, perejil y abundante limón . Seguimos con unos sarmá: hojas de parra rellenas de arroz, cebolla, menta y perejil; receta y especialidad de Hilda, su metzmama (abuela), un bocado fresco y muy sabroso que le otorga la menta y el perejil. Tras los sarmá, probamos una elaboración típica libanesa y tradicional en la familia de Florentina la «Ensalada de Belén»: pimientos y berenjenas asadas con castañas de cajú y pasas de uva; una receta aparentemente sencilla, pero llena de matices y con un punto de dulzor propio de las castañas de cajún (muy parecidas a los anacardos en su sabor) y las pasas.
A continuación, nos espera un plato muy armenio: pasha bereg. Se trata de un pastel de masa philo y variedad de quesos. Los lácteos y sus derivados son fundamentales en la gastronomía armenia debido a que en un principio se trataba de un pueblo de carácter nómada y era muy importante la fermentación para la conservación de los alimentos derivados de la leche.
Junto con el pasha bereg, probamos las kefté: croquetas de carne y nuez cubiertas con trigo burgol que Florentina nos recomienda comerlas con abundante limón y laban.
Para el final dejamos uno de los platos quizá más conocidos y que acompañamos de pan lavash: hummus, mohamara (pasta de pimientos) y babaganoush (pasta de berenjenas).Un baile de sabores en el paladar que nos traslada directamente a su origen: Armenia. Florentina lo ha conseguido, nos ha acercado la cocina de su familia a nuestra casa y ahora no tenemos más que decir: akhorzhak!
*Todos los platos de Araxi Aperitivos Armenios están elaborados con productos locales y autóctonos siguiendo la receta tradicional y puedes disfrutarlos en casa con su propuesta de combos para compartir (vegetariano o mixto y para 2 o 4 personas). Además, próximamente Araxi Armenia se trasladará a Madrid para dar a conocer los sabores más puramente armenios a la capital. ¡Una auténtica suerte para todos los madrileños!
“Hay un único lugar donde las generaciones de ayer y de hoy se encuentran, se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.”
Pedidos a través de DM en Instagram
Texto: Irene Gonzalvo
Fotos: Araxi Armenia