Areca Bakery nace de la ilusión de dar un cambio en el mundo del dulce y poder ofrecer la versión vegana de un producto tan maravilloso como es el doughnut, eso sí, sin perder su sabor y textura característicos.
Con ingredientes veganos y de proximidad, endulzados con edulcorante natural (eritritol) y con una masa perfeccionada a base de pruebas y más pruebas hasta dar con la fórmula perfecta; los doughnuts y berlinas de Areca son un auténtico placer; un guilty pleasure muy pleasure y poco guilty 😉
Hoy hablamos con Claudia, fundadora y CEO de Areca Bakery, para conocer un poco más sobre el proyecto y sus deliciosos doughnuts veganos.
1.¿Por qué doughnuts y por qué veganos?
Quería conseguir la versión vegana y ‘saludable’ (entre comillas porque todos/as sabemos que no es una pieza de fruta) de un producto tan maravilloso y con tanta historia como es el doughnut (invención de los holandeses del S. XVI); sin perder, e incluso mejorando, su sabor y textura tan característicos.
Veganos, primero porque quería que fuera un proyecto alineado con mis valores, donde la felicidad de los animales y de las personas sea posible sin que nadie tenga que sufrir por ello. Y segundo, porque todos/as sabemos lo que cuesta encontrar un buen dulce vegano 😉
2.¿Cuándo nace Areca Bakery?
Areca Bakery nace de la ilusión de dar un cambio en el mundo del dulce y de poder ofreceros un producto vegano, sin azúcares en la masa y por supuesto sostenible.
Empecé a desarrollar el proyecto durante los meses de cuarentena, en el año de 2020. Tras haber pasado por varias empresas, supe que quería emprender y hacer algo propio. El 15 de noviembre hizo un año que colgué mi primera foto en IG sin saber donde me iba a llevar esta aventura y ahora, un año más tarde, ¡acabamos de abrir nuestro primer local!
3.¿El secreto está en la masa?
La masa, que es lo que hace tan característico nuestro producto, la he elaborado yo misma a raíz de hacer pruebas y más pruebas hasta dar con la fórmula perfecta, (los que la habéis probado sabréis a lo que me refiero ;))
Es cierto que luego he asistido a algunos cursos de repostería, por ejemplo, el que ofrece Toni Rodríguez en su academia de repostería vegana que me ayudó a pulir pequeños detalles.
Así que sí, ¡el secreto está en la masa! Elaborada artesanalmente el mismo día con mucha paciencia y mucho amor es el truco para que quede un doughnut perfecto.
4.¿Cuál es el doughnut que más demanda tiene? Y, ¿cuál es tu favorito?
Sinceramente gustan todos muchísimo y depende mucho de cada persona, pero todos nuestros doughnuts y berlinas que contienen algo de chocolate (en todas sus formas y texturas) enloquecen a casi cualquiera.
Yo personalmente soy muy fan del doughnut clásico y del de frambuesa con pistacho.
Intentamos cada mes incorporar un sabor nuevo a nuestra carta y ofrecer siempre 8 diferentes. Además, ya estamos pensando en sacar un doughnut benéfico donde parte de los beneficios irán destinados a alguna asociación que ayude a hacer de este planeta un lugar mejor.
5.Materia prima: ¿de dónde son los ingredientes y demás productos que utilizáis para preparar los doughnuts ?
Todos los ingredientes utilizados en nuestro producto, desde la harina para la masa como son los frutos secos utilizados para el frosting o la decoración, son de proximidad. Nuestro packaging y demás praoductos como servilletas, bolsas, utensilios o material para catering son 100% sostenibles.
6.¿Qué le dirías a los de “los doughnuts veganos no saben igual”?
Que vengan a Areca Bakery a probarlos y luego nos lo cuenten 😉
Carrer del Torrent de l’Olla, 90, 08012 Barcelona
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00; sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; y domingo cerrado.
Precio: 2,75 – 3,55€ / donut o berlina
Texto: Irene Gonzalvo
Fotos: Areca Bakery