¿Sabías que hasta un tercio de todos los alimentos se estropea o se desperdicia antes de ser consumido por las personas? Según la FAO nos encontramos en un mundo en el que se produce una gran cantidad de deshechos alimentarios, y cada día estamos más influenciados por ser sostenibles.
Están comenzado a crearse empresas emergentes que tratan de solucionar este problema. Hay distintos tipos de modelo de negocio, por ejemplo, empresas que venden verduras y hortalizas que por estándares de belleza son descartadas, porque aunque no lo hayamos pensando antes, no toda la comida tiene un aspecto agraciado y no por ello hay que dejarla de lado.
¿Crees que la comida llega a las empresas en su estado óptimo? Pues bien, no siempre es así, y aunque generalmente esos productos se tiren a la basura, siempre hay alguien que ve más allá y encuentra oportunidades de negocio. Ciertas empresas importadoras de fruta separan las piezas más maduras y con ellas fabrican zumos y mermeladas.
También las hay que recogen las sobras de otros establecimientos para repartirlas en refugios o quienes fabrican fertilizantes orgánicos líquidos con ellas, y otras que ofrecen la posibilidad de comprar alimentos a un precio mucho más asequible porque les ha sobrado producto a lo largo del día y prefieren no tirarlo. Puede parecer extraño pero, ¿por qué tirar comida, si la puedes vender por una cantidad simbólica de dinero? Menos es nada.
Estos son sólo algunos ejemplos de empresas que cada día van apareciendo para crear un mundo mejor en el que cualquier problema tiene una solución, porque son cada vez más la personas y empresas que buscan una doble vida para estos alimentos. No sólo de alimentación sino también empresas como ECOALF, quienes han creado un modelo de economía circular que demuestra que no es necesario seguir abusando de los recursos naturales del planeta. Ellos recogen basura del océano generada, en parte, por los envases que contiene nuestra comida, y con ella fabrican textil que finalmente se convertirá en ropa y calzado, además de otro tipo de accesorios.
Y tú, ¿qué haces para cambiar el mundo?
Autor: Elena Olaran
Fotos: Creative Commons, ECOALF