No nos referimos a comida rápida por la rapidez con la que se come, sino por la rapidez y facilidad con la que se pide y se obtiene. Es importante el papel que está marcando la tecnología en el mundo de la gastronomía y las comodidades que ofrece, y es por ello que cada día salen al mercado nuevos conceptos de aplicaciones para móviles, que tratan de fomentar y facilitar su consumo.
Aunque este post va dirigido a las aplicaciones que permiten pedir comida a domicilio, igual de importantes son las que sirven para facilitar la gestión en las reservas de los restaurantes. También existen las propias de los restaurantes, sobre todo de cadenas de comida rápida, que nos facilitan su menú, pedidos a domicilio, y ofertas, lo que hace que nos mantengamos interesados en mantenerlas y seguir acudiendo a ellas. Otras sirven además para encontrar valoraciones de restaurantes y poder aportar la nuestra de la misma manera, para ayudar a otras personas a decidirse por uno u otro.
Ya no es el cliente el que se desplaza hasta los restaurantes, ahora es el restaurante el que llama a la puerta de nuestras casas. Los motivos por los que los consumidores de este tipo de servicios a domicilio lo hacen es porque no les apetece o no quieren cocinar, o porque quieren disfrutar de la experiencia del restaurante en su casa.
Sea lo que sea, cualquier cosa que necesitemos seguro que las App que existen pueden ayudarnos a conseguirlo. Sin lugar a dudas, son unos fieles aliados en nuestras vidas y están aquí para ayudarnos en todo lo que necesitemos. Las posibilidades y oportunidades son infinitas.
Nuestra selección de aplicaciones es la siguiente: Glovo, Deliveroo y Just Eat para pedir comida y, El Tenedor y TripAdvisor para reservar y valorar.
Texto: Elena Olaran
Fotos: Creative Commons