Que Madrid es una ciudad de infinidad de culturas es algo que ya sabemos y llevamos viendo, oyendo y probando mucho años. Sobre todo en lo que respecta al arte de saborear. La diversidad de cocinas que encontramos en la capital es muy amplia, y hoy queremos recopilar algunos de los restaurantes de cocina fusión y de países lejanos para una rentrée de lo más multicultural. ¿Te apuntas a la aventura?
La Panera Rosa
¿Qué dirías que tienen en común Estados Unidos, Argentina y Francia? ¿Nada? ¿No caes? Y si te decimos palabras como gofres, empanadas o crêpes, podrías intuir algo, ¿verdad? Pues efectivamente, la masa, en sus múltiples variedades dulces y saladas, es una de las claves que marcan la cocina de este café bistró que abrió el pasado mes de marzo en pleno centro de Madrid, concretamente en la calle Ortega y Gasset. Con ésta, su creador, Leonardo Iluane, traslada el concepto que creó en 2013 en Buenos Aires a España a través de platos como la hamburguesa de quinoa y mozzarella, el gofre caliente con solomillo y cebolla caramelizada, los raviolones de verdura asada o los pancakes de dulce de leche.
Foto: Nacho Alcalde Ruiz
Cilindro
La cocina gallega y criolla son las grandes protagonistas de Cilindro, un restaurante donde el famoso horno Josper es el ingrediente imprescindible y motor de las creaciones del chef Mario Céspedes y su mujer Conchi Álvarez. Entre el recetario que proponen destacan ceviches, base de ingredientes andinos, la causa de langostino y, entre otros, el torto de maíz relleno de rabo de toro, salsa criolla y rocoto, típico de la cocina asturiana. Un mix de culturas que, sin duda, casan a la perfección
Foto: Magdalena Puigserver
Shawa
¿Sabías que el shawarma -un plato que viene de la familia del kebab- es la primera comida callejera que más se consume en el mundo? Se trata de una receta de origen libanés elaborada a base de pan de pita y carne de cordero y ternera marinada. Así de simple. Ah, bueno, y su salsa, de creación casera y elaborada a base de una gran cantidad de especias que le aportan un toque picante y delicioso. Además del shawarma, otro plato árabe imprescindible que encontrarás es el shawafel, falafels redondeados y elaborados con perejil, puerros, cebollas, cilantros y limón. Una receta típica de la abuela del Tarik, el dueño y que son toda una delicia.
Foto: Nacho Alcalde Ruiz
Machete
La mezcla de productos gallegos con técnicas y sabores asiáticos son el secreto de Machete, el tercer proyecto de Libia Veiga y Álex Álvarez, dos gallegos asentados en Madrid que aterrizaron en la capital hace ya unos años. Con su original propuesta culinaria crean un concepto que se traduce en platos como el ceviche de vaca rubia, la sopa de kimchi con base de caldo choricero, la moqueca de carabineros, un guiso de pescado típico de Brasil y, entre otros, la mousse de pétalos y sorbete de yuzu.
Foto: Borja G.
Sugarcane
Muchos son los locales capaces de ofrecer una amplísima variedad de sabores de distintos lugares del mundo con tan solo un plato. Y este restaurante situado en pleno corazón del barrio de Salamanca es uno de ellos. Aquí encontrarás sabores tropicales gracias a la ropa vieja cubana o a los patacones, un plato típico venezolano. Pero también otros bocados llegados desde los Estates como los imprescindibles Mac&Cheese, pero con un twist trufado, y Asia, a través de su Raw bar, repleto de distintos tartares, y otras recetas como las gyozas o los famosos dumplings.
Foto: Nacho Alcalde Ruiz
Texto: Ana María Clemente