El pasado 31 de julio tuvo lugar el concierto de despedida de la banda The Baltic Sea en el Ciclo Nocturama de la capital hispalense. Unos días antes estuvimos en Zahara de los Atunes con Esteban Ruiz, vocalista del grupo, que emprende ahora un nuevo proyecto, I Am Dive, junto a José A. Pérez (Blancanova). Con él hablamos de la música en general, de los festivales en particular, de literatura, pesca y, como no podía ser de otra manera, de restaurantes y comida.
I Am Dive ha cosechado grandes críticas e importantes éxitos con su primer largo, titulado Ghostwoods, publicado en 2012. Su sonido tiende a la melancolía y a los ambientes gélidos, a través de un minimalismo instrumental en el que sobresalen las bases electrónicas, los arreglos de guitarra de José y sobre todo la magnífica voz de Esteban. Su sello discográfico es Foehn, sello barcelonés que también acoge a interesantes bandas sureñas como Marina Gallardo, Tannhäuser o la citada Blacanova.
Nuestro recorrido por Zahara (la Marbella Roja, por la cantidad de famosetes de izquierda que la ocupan cada verano) comienza en El Campero Tapas, de flamante apertura y que sirve de base de experimentación o laboratorio de pruebas del que regenta Pepe Melero en Barbate. Destacan los denominados “Clásicos”: Atún frito en adobo, el Pescado de roca a la roteña o la Ortiga de mar frita. “Las tapitas de El Campero” presentan todo un surtido de salazones y escabeches, tempuras, patés y guisos del día con el atún como protagonista indiscutible.
Esteban es un excelente conversador: “Cualquier ciudad perdida del centro de Estados Unidos tiene siete salas de conciertos: un lunes, por ejemplo, las siete programando. Allí no conciben que un sitio no tenga música en directo. Los técnicos se han escuchado el disco previamente, saben quién eres.” En marzo giraron por Norteamérica y tocaron en el festival South by Southwest (también SXSW) de Austin (Texas). “El nivel de hipsterismo del SXSW haría palidecer a todo el moderneo de Barcelona”, afirma. Y, sin necesidad de sacar el tema, sostiene: “Sin duda, lo peor de EE.UU. es la comida, para nosotros, mediterráneos. No es soportable. La comida es dramática. Intentamos no comer rollo americano, pero no pudimos evitar pasar por las grandes cadenas como Wendy´s o Ihop. Había días en los que pensábamos que por comer esas hamburguesas íbamos a perder veinte días de vida.”
Enfilamos la calle Cerro Currita camino de El Refugio, la apuesta segura que nos sugiere nuestro guía. Entramos por la muralla y nos sentamos mirando al mar. “¡Aquí está todo bueno! Pedid lo que queráis.” Nos ofrecen tarantelo de atún rojo de almadraba, pero todos lo hemos comido recientemente y nos decantamos por una ensalada de tomate con barriga de atún fresco y gallo frito. El sitio no puede ser más agradable. Esteban nos revela su afición por la pesca. “En el mes de junio, cuando no hay nadie, puedo pescar todo el día. Sobre todo las últimas dos horas de bajada y las dos primeras de subida, o al revés. Las horas centrales de las mareas no suelo pescar.” Nos enseña una foto en el móvil de una dorada preciosa, que devolvió al agua. Suele coger en esa zona robalos, alguna chova gorda, sargos y “muchos besuguitos, besugos blancos, un tipo de besugo más costero que comercial, muy pequeñitos. En la parte de Tarifa, Gibraltar… entran más grandes.”
El Refugio es un descubrimiento, le confesamos. Las vistas, impagables y la comida, exquisita. Esteban vive a dos pasos y disfruta de esa luz que solo tiene la costa gaditana mientras trabaja, que es constantemente. “A mediados de agosto sale el segundo disco en Corea del Sur, donde ya está editado el primero, que saldrá en octubre en Japón.” ¿Será por eso que está leyendo a Yasunari Kawabata? “Tras leer a Kawabata me he dado cuenta que Murakami lo ha tiroteado”, asegura. “Aunque hay lugares comunes que también aparecen en el cine japonés.” Nos deja impresionados con sus conocimientos sobre cultura asiática.
Buen rato el que pasamos en Zahara de los Atunes, lástima que la nocturnidad de El Palmar en la víspera nos obligue a buscar siesta. Muchas gracias, Esteban, por esta entrevista tapera, eres un grande. En otra ocasión…
Texto: Jose Ignacio Perez y JM Alvarez
Fotos: Diego Diez