Diego Cabrera es considerado por muchos el mejor barman de España. Y el más famoso. Con sus particulares sombreros que firman su sello de identidad este argentino se ha convertido en una cara fresca, siempre sonriente y amable dentro del mundo de la alta coctelería. Empezó su trayectoria con Sergi Arola y es ahora embajador europeo de Tanqueray. Su más reciente andadura es la de asesorar las tres coctelerías del recién abierto espacio Platea -una aún sin inaugurar- y once espacios en la península ibérica junto con la cadena de hoteles NH. Será dentro del NH Eurobuilding donde compartirá sede con DiverXO y 99 Sushi Bar, así como con la nueva brasserie de Paco Roncero en donde también tendrá un espacio.
Un plato.
El asado.
Un restaurante.
Sudestada para comida asiática y fusión. El Padre en Serrano, 45 para comida tradicional. Elaboran todos los productos que sirven, cultivan todo en su propio huerto. Incluso los embutidos son hechos por la propia familia.
Un trago.
-Gin Fizz: Ginebra Tanqueray Ten que es más cítrica, zumo de limón, azúcar y soda.
-Manhattan: Whiskey Bourbon, vermut rojo y angostura bitter.
Comparte un truco.
En los cocktails el hielo es fundamental, los de casa estropean el cocktail porque se disuelven más rápido.
Un licor.
Yo creo que soy barman para no ser alcohólico porque me gustan todos y creo que hay un momento para cada uno. Es lo bueno de la coctelería, que tiene un abanico de opciones inmensa.
Un cacharro (utensilio de coctelería).
La coctelera. Colecciono cocteleras y soy el guardián de la colección de Alberto Gómez Font con más de 350 cocteleras, soy el encargado de su cuidado y de ampliarla.
Lugar favorito para tomar un cocktail.
El Doppelganger y Verne Bar en Buenos Aires.
Barman favorito.
Peter Dorelli y Fernando del Diego por su trayectoria, porque ha logrado crear una coctelería rentable con clientela fija en la que sus discípulos son sus hijos.
¿Si nos invitas a cenar a tu casa, qué nos cocinarías?
Os recibiría con un cocktail de champagne para brindar. Como soy 99% carnívoro cocinaría un asado de carne con algún tipo de salsa y algún acompañamiento con vegetales. Suelo cocinar de forma tradicional, la comida que aprendí viendo de mi madre y mi abuela. De hecho cuando era más joven y compartía piso en Barcelona hice unas lentejas. Parece ser que estaban muy buenas porque hice ollas para congelar un mes y no alcanzaron para más de cuatro cucharadas por persona ya que se corrió tanto la voz que todos vinieron a comérselas a casa.
Entrevistado por Paula Móvil y retratado por Marcos Ortiz, Madrid 2014.