El brunch es la unión de breakfast (desayuno) y lunch (almuerzo) consiste en una comida que combina estos dos momentos. Hoy en día se suele asociar el brunch con el fin de semana, ya que son los días en los cuales nos solemos levantar más tarde y no sabemos si nos apetece más un desayuno o una comida.
Aquí nuestras recomendaciones para que este fin de semana salgas a disfrutar el día y a branchear por Barcelona.
En Trópico encontrarás una vuelta al mundo de la gastronomía. Así lo definen sus dueños Rafael Tristancho, colombiano y Rodrigo Maco, brasileño; quienes en 2013 deciden abrir este restaurante teniendo muy en claro que su objetivo era mostrar la comida que a ellos les gustaba y que no se conocía cómo realmente era.
Una vuelta al mundo a través de los sabores. Con una gastronomía propia de cada país, propuestas originales y una gran fusión en armonía.
Hablar no solo de la comida de cada lugar sino también de su cultura, eso es Trópico. Se fue transformando a través de los años; empezando con un menú diferente cada día, viajes con la mente y la boca por diferentes lugares, luego en 2015 comenzaron con sus famosos brunch, primero solo sábados y domingos, y luego todos los días con una cocina non stop. Carta estacional, con platos de diferentes países, sin reglas, las mejores recetas y los mejores ingredientes de cada lugar con opciones gluten free y vegetariana, todo con productos ecológicos y de excelente calidad.
Foto: Anel González
Es un proyecto que nace bajo el techo de Hotel Brummell, un hotel boutique con aire joven y acogedor ubicado en el barrio del Poble Sec. Un lugar donde se produce una interesante conversación entre el ambiente y la comida.
Su carta una mezcla del sur de España con “sabores catalanes y del mundo” que pueden degustarse en un espacio con aire artístico o en un patio interior fresco que da una sensación de “oasis”, perfecto para las temporadas que vienen.
Brummell Kitchen es un espacio que se encuentra abierto a todo público y que busca ser un lugar de encuentro entre quienes están de paso por la ciudad y quienes residen en ella.
Foto: Kathrin Behrens
Se instala en la esquina de Paseo San Juan con Aragón como bistró francés, pero a la catalana, conociendo bien Barcelona y adaptándose a lo que la ciudad quiere y le pide.
Con cocina de productos frescos, sencillos y materia prima bio siempre que es posible, el lugar pretende ser el punto de encuentro para un buen desayuno, un brunch el fin de semana con dos imprescindibles, el bagel al más puro estilo neoyorquino y los clásicos huevos Benedict; meriendas, y cenas con copas entre amigos. Cocina non-stop para poder acercarse cuando más apetezca. Búho quiere ser ese sitio al que acudir con los amigos, un lugar de vida, de compartir y disfrutar sea alrededor de una copa de vino, un smoothie o un té.
Foto: Anna Alfaro
Tara Penke, nacida en Santa Barbara, y su pareja el chef Jaime Riesco, de Chile, decidieron cambiar su vida el día del trabajador del 2010 abriendo su restaurante Picnic, en el Born.
Conocidos y famosos son sus brunch de los fines de semana; huevos benedict con salsa holandesa, huevos rancheros, sus tomates verdes fritos con maíz y pico de gallo, su increíble pulled pork y las croquetas de quinoa y patata son imprescindibles para disfrutar del fin de semana y pueden hacerte resucitar un domingo. Un estilo de la nueva hostelería anglosajona que aporta influencias multiculturales a las técnicas y costumbres autóctonas.
Foto: Anika Stieling
Concept store, un espacio con librería, sala de exposiciones, tienda de moda masculina y restaurante-cafetería, sirviendo desayunos, comidas, meriendas, copas. Amplio, inmenso, luminoso, diáfano, mágico.
Obra de dos emprendedores franceses, Nicolas Rossi y Jean-Antoine Palagos; un fotógrafo-director catalán, Marc Miró; y el director y comprador parisino Luca Modesti. Un perfect team que une gustos y pasiones, y se lanzan a esta fantástica aventura que pretende asegurar en todo momento y en todos los sentidos, un flow permamente de productos locales e internacionales de la escena actual, tanto en comida, moda como arte.
Comida exquisita y saludable, todo elaborado por ellos mismos. Platos originales, creativos, distintivos, deliciosos y frescos, de presentación impecable, limpia, perfecta. Desayunos, brunch los domingos, menús de mediodía o comidas los fines de semana. La filosofía de Wer-haus se centra en servir comida saludable, fresca, de temporada y con una presentación impecable. Una comida acorde al espacio, al lugar y lo que allí se vive y experimenta.
Foto: Anna Alfaro
Ugot (pastel, en hebreo) no es sólo una bruncherie. Ugot es un proyecto vital, creado y liderado por Adi Nachshon, cocinera, pastelera y decoradora de éste, su sueño.
Más allá de las tartas, Ugot tiene una oferta, confeccionada delicadamente por Adi y Gerardo, el cocinero, que ha sido un gran punto de valor de Ugot desde sus inicios. Hamburguesas, huevos, y ensaladas llenan la oferta para “brunchear”. No obstante, este proyecto se adapta a los horarios descontrolados que, dicen, rigen nuestras tierras, con oferta para el vermut y hasta para la merienda.
Foto: Beatriz Janer
Un antiguo establecimiento de muebles y juguetes de madera es donde está ubicada la cafetería-restaurante Mostassa.
Rachid, el propietario, tenía una idea clara desde el inicio, ofrecer una propuesta gastronómica saludable y honesta.
La oferta gastronómica de Mostassa cubre todas las franjas del día: el desayuno con tostadas, huevos, sándwiches y dulces; la comida con un imbatible menú de mediodía a 10,80 euros que incluye una ensalada o una crema, un plato destacado de la carta y un postre; la merienda con pastelería casera, tés y zumos naturales; la cena con aperitivos, ensaladas y sus platos estrella; y para finalizar la semana, brunch los sábados y domingos.
Foto: Beatriz Janer