El naranja se convierte en el pantone insignia del nuevo café, un color asociado con la vitalidad, la extroversión y la garantía de emociones fuerte.
Ya lo decía Frank Sinatra: ‘Orange Is The Happiest Colour!’. A lo largo de la historia de la cromatología, el color naranja se ha asociado siempre con la juventud y la extroversión, y es garantía de emociones fuertes. Las personas que más lo usan suelen ser vitales, amantes de la diversión y gozar de una vida social intensa. Dumbo Café adopta este pantone en su versión más vibrante para dar una personalidad renovada a uno de los chaflanes más concurridos de la Diagonal barcelonesa.
Además, DUMBO responde también al acrónimo de Down Under The Manhattan Bridge Overpass, el barrio de Brooklyn en Nueva York que también ha inspirado este nuevo café. El puente que se tiende hasta Manhattan, sus calles adoquinadas, la antigua tabacalera y los almacenes de techos altos reconvertidos en boutiques, restaurantes y cafeterías han inspirado al Grupo San Telmo a la hora de dar vida a su nuevo local.
El espíritu del crooner y la influencia del famoso barrio neoyorquino limítrofe de Brooklyn tiñen de naranja cada rincón de esta nueva aventura del Grupo San Telmo, que durante la pandemia decidió bajar la persiana de su mítico Café San Telmo para reabrir con una oferta que respondiera a las necesidades del momento actual. El espacio, 100% sostenible y que trabaja con material compostable, sirve una carta saludable y con un porcentaje alto vegetariano, bajo el lema ‘bowls, sandwiches & coffee’. Además, Dumbo Café cuenta con un packaging perfecto para el take away o la versión delivery, que se puede hacer a través de Glovo y Deliveroo.
La propuesta gastronómica de Dumbo Café cuenta con sandwiches, opciones rápidas que se complementan con otras más elaboradas como su amplia selección de huevos. No obstante, el plato fuerte son sus Dumbowls y Dumbwoks, hechos con producto de promiximidad, que cada mañana llega fresco de Ametller Origen. La carta se cierra con los Sweet Bowls, así como con una carta de dulces que hará las delicias del más goloso. Además de la clásica bollería, Dumbo Café cuenta con una amplia selección de rolls y cookies de Demasié, y otros dulces como un esponjoso tiramisú de té matcha o el banana bread, entre muchas otras opciones, que convierten este nuevo espacio en un lugar donde empezar el día desayunando y terminar cenando de una forma saludable. La propuesta gastro viene acompañada de vinos naturales, todo tipo de refrescos y café especialidad de la mano de Orang Utan.
Uno de los puntos fuertes de Dumbo Café es su decoración, donde el protagonista absoluto es el naranja. Clara Arnús es la responsable de la imagen gráfica y su logo en el mismo pantone y que ya se ha popularizado gracias a sus alas, que nos hacen viajar hasta Brookyln. La decoración, repleta de objetos naranjas que van desde un teléfono vintage o una polaroid, pasando por una bola del mundo y todo tipo de especias, ha sido obra de Isidro Marqués, responsable del Grupo San Telmo, y de la fotógrafa Noemí de la Peña.
Dumbó Café es la más reciente apertura del Grupo San Telmo, fundado por Isidro Marqués, un apasionado de la restauración formado en la escuela de cocina Hofmann. Durante sus primeros años en el mundo de la restauración, se formó en restaurantes de referencia de Barcelona como el Ra o el Grupo Tragaluz, así como en la Hacienda Benazuza, donde trabajó con Rafa Morales y Pepe García del equipo de elBulli. Marqués también fue el responsable de inaugurar la primera parada de zumos de la Boquería, Rica, así como de abrir el Kitchen, conocido restaurante donde hoy en día se encuentra el Igueldo. En los últimos años, también se ha embarcado en la apertura de el Fígaro o Santa Anna, el mítico 5o Pino, o el Cèntric. Hoy, el Grupo lo forman cuatro establecimientos independientes en Barcelona: Tantarantana (2001), El Canalla (2011), Palosanto (2014) y Dumbo Café (2020).
Este otoño está también previsto reabrir el mítico Mató de Pedralbes. Con cada restaurante, se busca crear un lugar con carácter y personalidad propios, en armonía con su entorno y con una oferta que se ajuste al lugar y su gente.
Fotografías: Noemí de la Peña