• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
El auge de la comida filipina
marzo 22, 2018
Compartir
Twittear
Flip
Pin

Las modas gastronómicas están en constante cambio, un día está de moda la comida mexicana, otro la peruana y al siguiente la hawaiana. Se ha observado que el número de búsquedas en internet de comida filipina desde 2012 a 2017 se había duplicado. Clara señal de que el interés por su gastronomía había crecido. Por eso podemos decir que la comida de origen filipina podría tomar gran importancia a partir de ahora.

No es una cocina muy conocida que digamos, pero creemos que adoptará cada vez más importancia en nuestro país, y podremos encontrarla más fácilmente. Se trata de una cocina muy mimada que se basa en el consumo de producto local, combinado con especias y hierbas provenientes del sudeste asiático. La base de sus comidas es el arroz, y es que como en muchas otras culturas asiáticas, el arroz es sagrado para ellos. Lo consumen al menos 3 veces al día, en los desayunos, comidas y cenas, lo que nos hace entender que tendrá gran presencia en la mayoría de sus platos. Además elaboran guisos muy parecidos a los españoles, ya que se trata de una cultura que ha adoptado las costumbres y tradiciones del legado que dejaron los españoles durante su colonización, lo que nos hace suponer que los paladares de nuestro país estarían preparados para consumirlos.

Utilizan muchas verduras, pescados y frutas tropicales. Algunos platos típicos de su gastronomía son el sinigang, la sopa más típica de Filipinas. Su base puede ser de cerdo, pollo, pescado o marisco, además de verduras, lima y tamarindo, que le aportarán ese sabor ácido tan característico. Se le puede añadir chili para darle un toque picante, y por supuesto se acompaña de arroz. El Pancit Palabok, muy parecido a los yakisoba (fideos fritos). El Sísig, un plato elaborado con morro, oreja y lengua de cerdo. Y por último, el suman, un pastel de arroz cocido en leche de coco envuelto en hojas de plátano, que suele comerse con azúcar espolvoreado.

 

Texto: Elena Olaran

Fotos: Creative Commons

Compartir
Twittear
Flip
Pin
arrozasiaaugecolonizacioncrecimientoEspañaespeciasFilipinasGastronomiagastronomia filipinahierbasmestizosisigsuman
Share

Especiales

You might also like

Rabbit’s bar la nueva propuesta «de toda la vida» en Barcelona
septiembre 13, 2023
Narciso, de vuelta por Italia
septiembre 11, 2023
Latigazo, un viaje hasta los sabores peruanos del valle de Condebamba
agosto 30, 2023


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • El mejor street food para La Mercè 2023
    • Las mejores hamburguesas de Barcelona
    • Rabbit’s bar la nueva propuesta «de toda la vida» en Barcelona
    • Narciso, de vuelta por Italia
    • Latigazo, un viaje hasta los sabores peruanos del valle de Condebamba
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020