En 1959, Andrés Iborra y Carmen Vicente abrieron un pequeño bar en el barrio de Poble Sec. Con una cocina sencilla y autóctona, se especializaron en arroces y divulgaron la buena gastronomía levantina. Con Carmen a los fogones preparando los clásicos de su tierra, el Elche ganó una increíble fama en una época en la que aquella zona, donde estaba todo el movimiento farandulero gracias a los teatros del Paral·lel, era el centro neurálgico cultural.
Eduardo Iborra hijo, a sus 18 años y después de crecer allí, decidió hacer una reforma y ampliar el Elche a la categoría de restaurante. La jugada le salió perfecta; en aquella época, empezaba el movimiento de la gauche divine y el barrio estaba en pleno auge, lleno de intelectuales y artistas. Gracias al control de Carmen en la cocina y el savoir faire en sala de Eduardo y Andrés, su hermano, no había artista que no pasara por el Elche a comer un arroz. Parada obligatoria.
Bailarinas, cantantes y artistas de toda índole se dejaban ver por sus mesas. Un día fue la compañía de bailarinas de teatro de Inglaterra a comer y una de ellas, Belinda Wicksteed, tuvo un auténtico flechazo con Eduardo. En Inglaterra se decía: ”never fall in love with spanish waitress”. Pero ella no pudo resistirse y cayó. Teddy Iborra, el hijo de ambos y en la actualidad reconocido fotógrafo, nos cuenta que se crió entre las paredes del restaurante junto a toda su familia: «Trabajaba todos los veranos desde que era un niño, aquí he aprendido a valorar el oficio y la buena mesa. Esta es mi casa».
Los arroces y fideos levantinos son su secreto: rossejat de fideos con langostinos y pescado de roca napado en alioli, arroz con costra de pollo y embutido con gratinado de huevo típico de Elche, arroz negro con calamarcitos y alcachofas, arroz a banda con cigalas y langostinos, paella de bacalao y ceps o la paella mixta parellada pelada de “senyoret” son las claves de su éxito.
Además, también podrás disfrutar de unos fresquísimos pescados mediterráneos –bacalao gratinado con alioli suave, rape en salsita de pescadores o lenguado en filetes a la crema con juliana de puerros– o de carnes tradicionales –pierna de cordero al horno deshuesada en su jugo, costillitas de lechal a la parrilla o espaldita de cabrito al horno–.
Comiendo en el Elche, aparte de disfrutar de uno de los mejores arroces de Barcelona, comes historia y tradición.
Elche
Calle Vila i Vilà, 71. Barcelona
T 934413089
HORARIO: DE 13:00 A 16:00 Y DE 19:00 A 00:00.
Precio: 35 euros.
Texto: Alba Yáñez
Fotos: Beatriz Janer.