Fernando Brambilla, alias “Bramby”, es un argentino de 47 años, diseñador gráfico, autodidacta y creador de un producto de referencia de la gastronomía: “delantales hechos a mano con tejano japonés”. Nos atiende en su atelier ubicado a metros del Palau de la Música, con ambiente de hogar, aroma a cuero, aires de cafetería de especialidad y la calidez de un gran anfitrión.
De joven pintaba camisetas, fue diseñador de interiores y trabajó varios años junto con el artista Bergara Leumann pintando cielos en la “Botica del Ángel” en el barrio porteño de San Telmo. Su momento llegó cuando fue contratado por una importante empresa de snowboard en Barcelona para realizar sus diseños. Así comenzó la magia de Bramby Supply, recolectando ruedos de pantalones, tratando de sobrevivir, de reinventarse y de crear.
Los denims con los que trabaja Fernando son resistentes, perdurables y hereditarios. Tres bondades que suman a una elaboración a la vieja usanza, con una puntada especial, fabricadas con máquinas que datan de los años cuarenta, donadas por Estados Unidos a Japón, luego de la segunda guerra mundial. Un dato importante en relación a la industrialización masiva de estos días, ya que estas máquinas son reguladas a oído por un especialista de tradición. Bramby Supply es elegido por clientes de Japón, Estados Unidos y países Nórdicos para realizar sus uniformes de trabajo.
En este taller ningún detalle está librado al azar, el cuero que utiliza en los apliques de los delantales proviene del cuello de la vaca “porque es más flexible y resistente”, aclara Bramby. Para los que busquen variantes menos sofisticadas, hay opciones en canvas y pet de diferentes colores, usables y prácticos. Muchos puntos son los que hacen que este producto sea único y elegido por bartenders, sommeliers, baristas, orfebres y adoradores del trabajo artesanal.
Pasear por el Born, y acercarse a Carrer Sant Pere Més Alt 36, es una oportunidad para encontrar una historia detrás de cada obra de arte hecha por el Gran Bramby.
Texto: Ivan M. Frutos
Fotos: Uxía Estévez