• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
Elsa Yranzo y Casamitjana
septiembre 30, 2016
Compartir18
Twittear
Flip
Pin

Habíamos oído a hablar de Elsa Yranzo antes, pero tuvimos contacto con ella recientemente por su proyecto, junto a Marina Senabre, de la Imperfecta Belleza. Nos impresionó lo que ambas crearon aquella noche y quisimos saber más de Yranzo, a quien todavía no conocíamos bien. Le pedimos “una cita” y ella aceptó encantada a abrirnos las puertas de su “casa”, el recién remodelado (y todavía no presentado oficialmente) Espacio Casamitjana. Un local en Poble Nou que ella y su padre reformaron juntos en lo que fue la antigua ebanistería de su abuelo y local contiguo al espacio de trabajo de su padre, el reconocido artista Antoni Yranzo. Un lugar para dedicarse, aún más pero conjuntamente, en cuerpo y alma, a sus pasiones. Un espacio en el que sucederán cosas entorno al arte y la gastronomía. Porque eso es lo que apasiona a ambos. El escultor y su arte, capaz de contar historias a través de sus creaciones; algo que Elsa también quería hacer y que se materializó cuando empezó a diseñar experiencias gastronómicas.

 De profesión interiorista, Elsa dejó el despacho en el que trabajaba hace algunos años para tratar de descubrir cómo podía ella narrar y transmitir cosas a través de la gastronomía. Coincidió con época de cambio a nivel interno-personal y muy particularmente de su alimentación. Dejó de comer carne y algunos otros alimentos. Hizo limpieza y adaptó la alimentación a su bienestar. No come carne, tampoco leche, ni huevos; no compra nada envasado y trata de ingerir mucha fruta, verdura, legumbres, y siempre con mucho color. Todo lo que ha ido aprendiendo al respecto ha sido de forma autodidacta. Leyendo libros, blogs, viendo programas de televisión y probando, siguiendo la clásica ley del ensayo-error. Nos cuenta que siempre se fijó (como profesional del sector, ¡por supuesto!) en cada detalle de los restaurantes: la decoración, el interiorismo, a qué huele el lugar, la vajilla, como van vestidos los camareros… Ese universo, ella quería crearlo y transmitirlo, lanzar mensajes con conceptos vinculados al comer y a los alimentos.

Se describe como diseñadora gastronómica, algo que la lleva a transmitir sus propios mensajes a través de habilidades propias. En su caso, a través de la narración de historias que aúnan disciplinas y que se materializan en el comer. Crea experiencias sensoriales y creativas a través de la comida.

Todo empezó cuando al dejar su antiguo trabajo empezó a colaborar con una chef realizando eventos en los que el cliente les daba únicamente una directriz de temática y ellas debían crear la historia a su alrededor. Vinculándose con arte, arquitectura, cultura, diseño, crearon historias que se representaban con la comida.  Elsa no entraba a la cocina, ella creaba el concepto, la historia; el chef, se encargaba de hacerlo posible siguiendo la línea que marcara Elsa y que por supuesto, fuera posible a nivel de ingredientes, texturas y combinaciones.

Y mientras nos explica todo esto, entre bocado y bocado, vamos disfrutando del rico menú que ha preparado para la ocasión:

Zumo de remolacha, pera y espinacas; ensalada de endibias rojas, aguacate, con salsa de ralladura de lima, ajo, aceite, sal y cilantro; sólo marinado con lima y tomatito. Ceviche vegano: mango, aguacate, tomate, cilantro y lima. Y café, pero un café muy especial, que ha traído de su último viaje a Vietnam. Una delicia que… aunque reconoce no le sale tan bien como a los vietnamitas, debía tener en casa y disfrutarla en su modo-versión.

Debemos estar atentos a Casamitjana 15 porque en ese lugar sucederán cosas. Su padre, el espacio y ella. Antoni, Elsa y Casamitjana. El espacio del que todos nos nutrimos, con una historia, madera, nosotros… “Ahí está nuestro camino”, concluye Elsa.

IMG_3227IMG_3218IMG_3196IMG_3230IMG_3224IMG_3240IMG_3202IMG_3199IMG_3242IMG_3192IMG_3233IMG_3254

Texto y Fotos: Anna Alfaro

Compartir18
Twittear
Flip
Pin
aceiteAguacateajoCaféceviche veganocilantroendibias rojasespinacalimaperaralladura de limaremolacharestauracióntomatezumo
Share

Houseros

You might also like

Geisha Speciality Coffee, un local para disfrutar del café en el corazón de Madrid
mayo 15, 2023
Top 5 mejores Brunch de Madrid
abril 16, 2023
Ron, Café, Azúcar y fuego, así es Bar Cremaet
enero 23, 2023


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • Señor Piña, gastronomía hawaiana para comer saludable
    • El mejor street food para La Mercè 2023
    • Las mejores hamburguesas de Barcelona
    • Rabbit’s bar la nueva propuesta «de toda la vida» en Barcelona
    • Narciso, de vuelta por Italia
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020