Su relación con la música comenzó como una (bonita) casualidad que a lo largo de los años ha ido evolucionando hasta convertirse en una profesión y una forma de expresar su visión de la vida. Fan incondicional de la cerveza y el mezcal, de la pizza casera y de una buena mesa repleta de embutidos para compartir con amigos, entrevistamos en exclusiva al productor y dj Miguel Ros (aka Miqui Brightside) en el hotel ICON Wipton y su respectivo restaurante The Captain.
-¿Cómo y cuándo empieza tu aventura en la música?
La verdad es que empecé a pinchar por casualidad, una noche en la que un amigo no podía hacerlo en un local de Madrid y me pidió que le sustituyera aunque no hubiera puesto música nunca antes. Más tarde empecé a producir con la idea únicamente de hacer un EP como regalo de cumpleaños para la chica con la que por entonces estaba, y ella me convenció de que esa música era algo que tenía que publicar.
-¿Qué significa para ti?
En un primer momento era simplemente un hobbie, pero según pasa el tiempo veo que hacer música es algo que prácticamente se ha convertido en una necesidad. Veo que a veces, cuando llega el viernes, prefiero quedarme en casa produciendo antes que salir a tomar algo, en ocasiones hasta me preocupa jajajaja.
-¿En qué o quién te inspiras a la hora de crear?
Muchas veces son sonidos, otras canciones o incluso películas u otro tipo de arte. De todos modos me estoy dando cuenta de que últimamente depende mucho de cómo me esté encontrando en el momento, a veces simplemente te sientes de una manera que, en lugar de desahogarte hablando con una persona cercana, prefieres expresar musicalmente.
-¿Que hace que tu música sea diferente del resto?
Uf, pregunta complicada. Creo que esto es algo de lo que sobretodo te das cuenta con el tiempo, aunque cada persona que hace música o cualquier otra corriente artística tiene una personalidad que claramente se refleja de manera distinta a otras personalidades de gente que hace lo mismo. Me gusta pensar que trato de tomar un género más dedicado al baile o a algo más superficial para darle un giro hacia algo más profundo.
– Si no te hubieras dedicado a ésto, ¿qué te habría gustado hacer?
Fotografía seguramente. Bueno, miento; me gustaría hacer algo parecido a lo que intento hacer ahora, que es mantenerme ocupado tratando de aprender de todo lo posible, de distintos campos y de ser bueno en ello. Creo que mantenerse ocupado es lo que al final te mantiene con vida.
– Para quien no te conozca, ¿qué artistas recomendarías escuchar?
Si tengo que decir artistas con los que me gustaría que mi música se relacionara, creo que en primer lugar hablaría de Mura Masa. Empezó haciendo música en su habitación y ahora está girando por todo el mundo prácticamente. Flume es más conocido, pero también me gustaría mencionarle ya que creo que poco a poco se está convirtiendo en un referente de la música estos días. Por último diré Octavian, que no es tan conocido pero que está abriéndose un hueco con un estilo muy personal.
-¿En qué situación se encuentra actualmente la música en España?
Pues diría que una situación de auge. Creo que ha estado mucho tiempo estancada, lo cual no significa que estuviera en una mala situación, sino que no se explotaban muchas corrientes que ahora se están explotando y se está haciendo de muy buena manera. Creo que poco a poco cada vez más gente está poniendo los ojos sobre nosotros y eso es bueno, muy bueno.
– ¿Crees que la música actual aguantará el paso del tiempo como la de los ochenta, por ejemplo? O lo que es lo mismo, escucharemos a Maluma como escuchamos a día de hoy a Queen.
Jajaja, creo que eso fue un bonito momento en la vida que no se va a repetir. Sencillamente el modo de consumo ha variado, lo cual hace que todas las cosas que se consumen tengan que variar a la vez. Muchos de los temas que se hacían antes parecen estar escritos para no caducar nunca mientras que los que se están haciendo ahora consiguen números más altos pero tienen una vida que termina pronto. Eso no los hace más malos tampoco, pero es más complicado que los haga parte de la historia de la música.
-¿Un restaurante que nos recomiendes?
Seguramente Makkila o Maricastaña. Éste último me lo recomendaron hace tiempo, y aunque he ido múltiples veces ya, no dejo de probar cosas nuevas en la carta que siempre me sorprenden. Se nota que cocinan con cariño y el restaurante en sí da una sensación de estar en casa que siempre se agradece.
-¿Y un plato?
Muy difícil elegir solo uno, pero si tuviera que elegir el que más veces he pedido sería los huevos rotos con batata, trufa y parmesano. Es uno de esos entrantes que no quieres compartir con los demás, todo para ti solo.
-¿Podrías elegir un producto fetiche?
Tostadora sin lugar a dudas. Soy mucho de comer pan por las mañanas, tardes y noches. A todas horas. Y una tostadora donde puedas tostar una barra de pan para desayunar con aceite y tomate se me hace fundamental en el día a día. Obligatorio.
-¿Y un trago?
Soy muy de cerveza. Pero para tratar de salirme de algo más clásico creo que diré el mezcal. Cuando estuve pinchando en México me dieron uno llamado Tres Conejos que creo que fue el que me hizo descubrir el mezcal de verdad. Desde entonces siempre que puedo trato de tener una botella en casa, aunque no a todas las personas que invito parece gustarle tanto como a mí.
-Si nos invitaras a cenar a tu casa, ¿qué nos cocinarías?
No voy a mentir tratando de ponerse exquisito. Me gusta mucho hacer pizzas con ingredientes que tengo por casa y siempre que alguien viene a comer por primera vez suelo hacer mi pizza de atún y calabacín. Puede no sonar muy glamuroso, hasta que la pruebas.
– A la hora de salir a cenar con amigos, ¿cómo te gusta ir vestido?
Siempre me gusta ir vestido con una pequeña mezcla de estilos. Me gusta llevar por ejemplo, un pantalón que parezca más serio y una parte de arriba que no tenga nada que ver o unas zapatillas que se salgan de los estándares.
En verano, sobre todo, trato de salir lo más fresco que pueda, en la medida de lo posible, claro. Eso sí, el pantalón largo no me lo quito en ningún momento del año. Pero bueno, eso ya son manías propias.
Para el primer look, Miqui lleva camisa de hombre slim de rayas, de Studio Classics; vaquero de hombre slim blanco, de Easy Wear y zapatillas de lona en blanco con cordones, de Green Coast. En el segundo look, Miqui lleva camiseta negra de manga corta, de Easy Wear; pantalón de hombre slim beige, de Green Coast y zapatillas de lona en blanco con cordones, de Green Coast.
Texto: Ana María Clemente
Fotos: Nacho Alcalde Ruiz