Alimento y diseño hablan el mismo idioma. Cuando lo hacen, convierten la inspiración en el plato principal que nos deja con buen sabor de boca y con ganas de más. El pasado viernes 19 de mayo pudimos comprobarlo en la I Cápsula Food Design organizada por Food Design Collective. Ainara Murillo y Elsa Yranzo son las co-creadoras de esta iniciativa, cuyo título es Food, Design & Femininity. ¿El objetivo? Despertar, crear, inspirar futuros alimenticios.
Las voces femeninas de Food Design & Femininity
Ada Parellada, la chef del restaurante Semproniana, nos cocinó la primera charla de la tarda y nos invitó a coleccionar sabores, a no perderlos, a rescatarlos. No faltaron los juegos y los experimentos que despertaron nuestros sentidos. Gabriela Guaimare, creadora de Juicy Food Porn, confesó sentirse #FOODPORN chef. Con ella, nos lanzamos al entusiasmo que se vive al dirigir el primer Food Porn Truck del mundo. Calorías de color, energía y azúcar a las que es imposible decir no.
La Food Designer Francesca Sarti nos descubrió que no hay límites entre la comida y el diseño. Lo hicimos a través de su proyecto Arabeschi di Latte. Esta I cápsula también nos sorprendió con otras maneras de contar y compartir experiencias. Yaiza Ágata, Investigadora en FoodCultura y Montse Guillén, una de las grandes chefs de nuestro país, protagonizaron una conversación en la que no faltaron los toques de humor y esa pasión que Guillén le pone a sus platos, a su profesión y a su vida. La primera mujer en abrir un restaurante en Barcelona no pensó en abandonar su sueño en un momento en el que la profesión de la cocina estaba reservada a la figura masculina. Y por cierto, ¿ya sabes cuál es tu insecto favorito? Te lo preguntamos porque para Guillén, ellos y sus proteínas son el futuro de nuestra dieta.
MUNAY-KI conquistó las mirada de los asistentes a través de un ritual muy inspirador, Olla de Tierra, que tiene el carácter simbólico de agradecer a la naturaleza y al cosmos lo que nos ofrece. Raffaella Perrone, arquitecta y Managing Director of Design Area at IED (Instituto Europeo di Design), exploró acerca del sistema food, conectando gastronomía y diseño para reflejar el potencial que tienen estas disciplinas para crear.
La esencia de la materia prima
¿Puede tener personalidad el vidrio? Para Lucía Bruni, sí. La fundadora de Lucirmás utiliza este material para crear, contar y emocionar. Conocer a Lucía es comprobar que el vidrio no es ni inorgánico, duro o amorfo. Todo lo contrario. El vidrio tiene alma. Como también la tienen los diseños de Vega Hernando, la creadora de Eatting Patterns. Nadie mejor que ella para contarnos cómo su proyecto ha ido creciendo día a día, reflejando su pasión por la cocina.
Alba Yañez habló sobre emprendimiento gracias a su proyecto Plateselector. Desde esta plataforma, descubre propuestas creativas innovadoras en las que la gastronomía es la fuente inspiradora. Alba siempre está dispuesta a dar voz a otras mujeres que unen alimentación y diseño en sus trabajos. Por cierto, hablando de emprender, ¿has escuchado hablar de Ladies, Wine & Design? Esta iniciativa que ya se celebra en 75 ciudades del mundo, llega a Barcelona para promover el talento de las mujeres en el mundo creativo. Stefania Talento, co-Fundadora de In and Out Barcelona, nos contó las motivaciones que le han llevado a hacer realidad este proyecto en nuestra ciudad.
Un viaje a través de la sensibilidad femenina. Un billete de ida hacia los universos creativos de mujeres diferentes que tienen algo en común: el talento. Una tarde en la que pudimos entrar dentro de cada uno de los proyectos que crean, inspiran y transforman los futuros alimenticios. En resumen, una primera edición de Food Design & Femininity que nos lleva a preguntarnos, ¿cuándo volvemos a encontrarnos?
Fotografías cedidas por Food Design Collective