Un verano más que termina y otro más en el que la ingesta de cañas y tapitas tal vez haya sido superior a la deseable. Pero para eso está Septiembre, para permitirnos volver a realizar una lista de buenos propósitos con el inicio del nuevo curso ¡como si fuera Enero otra vez, pero esta vez con la intención de cumplirlos! Mientras piensas si apuntarte a un gimnasio este año, aquí te proponemos una lista de restaurantes en los que comer de forma saludable en Barcelona. La vuelta a la rutina y comer sano a veces puede resultar aburrido, pero aquí te demostramos que comer sano puede ser divertido. Lo de la vuelta a la rutina, ya es cosa tuya.
¿Se te acabó la jornada intensiva y estás trabajando en la zona alta de Barcelona? Pásate por Oh Bo, y convierte tu hora de descanso para comer en una experiencia agradable y sobre todo, sana. Afirma Anton Brufau, el propietario, que él siempre ha sido de buen comer. Su pasión por el deporte y su facilidad por coger algún kilo de más le llevaron a buscar opciones sabrosas y saludables en la comida, aunque eso no siempre era tarea fácil. Esta búsqueda como cliente insatisfecho y las ideas que se ha traído de sus viajes han sentado las bases de lo que es hoy su proyecto gastronómico. La carta de OhBo cambia en función de la temporada y todos los ingredientes que la componen son ecológicos y de proximidad. Entre sus platos, tartar de salmón salvaje, roast beef de carne de vacuno ecológica, ceviche de corvina, e infinidad de ensaladas. Igualmente apetitosa es su carta de zumos y smoothies, piensa en llevarte uno de vuelta a la oficina.
Foto: Paula Belil
En la Barceloneta se pueden buscar opciones para comer que no consistan en las muy apetecibles pero poco saludables frituras. El Ben Plantat nace de la idea de Gaby y Jordi, ella mexicana y el catalán, de ser una casa de comidas fusionando sus orígenes, para cualquier hora del día y siempre cocina con conciencia para todos los públicos: carnívoros, vegetarianos o veganos. Todos sus platos están elaborados con ingredientes bio, frutos y verduras ecológicas de proximidad y de temporada, y su pan es del Baluard. Desde desayunos como el sándwich de paté de tofu, pepinillos en vinagre y tomate, pasando por un rico y económico menú de mediodía, y opciones para cenar como una hamburguesa con alcaparras y cebollita tierna, no tienes excusa para recaer de nuevo en las tapas fritas de las que ya has abusado durante este verano.
Foto: Beatriz Janer
A veces se hace difícil encontrar un sitio para tomar algo en la concurrida calle Parlament, y si además ya no tienes el cuerpo para más cañas y bravas, te proponemos ir directamente a The Juice House y dejar que te cuiden. Daniela y Luz, las dueñas de The Juice House y nacidas en Caracas, echaban de menos de su país los increíbles zumos de frutas, así que tenían clara su primera inversión: Cold Pressed; una técnica que mantiene los nutrientes de frutas y vegetales en perfecto estado. Para desayunar puedes pedir sus pancakes de avena y chía o sus huevos al horno de gallinas felices, y para comer encontrarás un menú diario y sopas del día. Teniendo todas estas deliciosas opciones, no te volverás a acordar de las bravas en un tiempo.
Foto: Beatriz Janer
En el 22@ hay gente de todo tipo, oficinistas en traje, turistas, diseñadores… y a todos ellos te los puedes encontrar en el diáfano espacio de Sopa. Sopa es un restaurante de comida vegetariana y vegana, en resumen, un sitio donde comer de forma saludable. Su punto fuerte son las sopas, cocinadas a fuego lento durante tres horas, hechas con una base de cebolla o puerro y con infinidad de variaciones. También ofrecen otros platos, elaborados con productos de temporada, algunos más tradicionales como fideuá de alcachofa y brócoli o macrobióticos como su pastel de mijo con burger de lentejas. Además de restaurante, Sopa dispone de un espacio en el que practicar yoga, así que si quieres empezar el curso con buen pie y buen comer, no dudes pasarte por su local.
Foto: Paula Belil
La chef Laura Veraguas sigue haciendo maravillas, y ahora ella y su equipo acaban de renovar la carta de Iradier con un enfoque de comida saludable, nutritiva y sostenible. Asegura que lo que hizo nada más llegar fue tirar la freidora, y con nuevas técnicas de cocción más saludables y con supervisión de nutricionistas, consigue maravillosos platos como las verduras a la brasa con aromas ahumados, o lenguado a la meuniére, con eneldo, salvia, estragón, guindilla fresca y alcaparras. Si quieres llenarte de vitaminas, no dudes pedir también alguno de sus riquísimos zumos y disfrutarlo en la terraza con jardín. Ya lo sabes, si este septiembre estás pensando en apuntarte al gimnasio, este restaurante, ubicado en las instalaciones del Metropolitan, es tu excusa perfecta.
Foto: Beatriz Janer
Los tres integrantes del equipo culinario de Rasoterra defienden que la alimentación es un acto de amor, pero también una experiencia social que mejora la calidad de vida. Todos los productos que se sirven en este local del Barrio Gótico proceden de su propio huerto en Sant Feliu o de agricultura ecológica próxima. En su carta, cambiante según temporada, puedes sorprenderte con propuestas como el Soufflè de cebolla pochada, hierbas y Fiore Sardo o Banh xeo-crêpe de coco con tofu ahumado, zanahoria especiada y setas, pero si optas por sus papas arrugadas con mojo de cilantro también estarás acertando. Por si fuera poco, en Rasoterra cuentan con tres menús de mediodía, así que todo son ventajas, comer saludable es también económico.
Foto: Cecilia Díaz Betz