A los 8 años y gracias a su abuela Catalina. Fue en ese momento cuando Sergio y Javier Torres decidieron que querían ser cocineros, en pack, pues como bien dicen ellos «vinimos en pack y siempre formaremos un pack».
Son amigos, cocineros y gemelos. Esto se refleja en su cocina, pero también en una charla con ellos, pues su compenetración es total. Se definen ambos como un poco cabezotas, pero según Javier, «él siempre tiene la razón».
Los dos juntos suman y por eso siempre tuvieron claro que su aventura en cocinas iría de la mano. Tras formarse en diferentes restaurantes europeos, unieron sus fuerzas y comenzaron su propia andadura en el mundo de la restauración.
En 2008 se lanzaron a abrir Dos Cielos en el hotel Meliá Barcelona Sky, un restaurante de éxito y que les ha dado su primera estrella Michelín. Este año han aterrizado en Madrid en el hotel Gran Meliá Palacio de los Duques abriendo Dos Cielos Madrid. De esta manera, el ciclo se completa: dos hermanos, dos cielos y dos restaurantes. Está claro que a estos hermanos la duplicidad le da suerte y todo va cobrando sentido. Gracias a ellos, el cielo de Barcelona y el de Madrid están más unidos que nunca.
Vuestra abuela Catalina tiene mucha importancia en vuestra cocina y siempre os referís a ella como quien os inyectó el gusanillo de la cocina ¿Qué plato es ese que siempre recordáis de vuestra abuela?
Sergio: Sería imposible decir solo uno. Los canelones, las conchas de vieira, las torrijas, los caldos, los membrillos de colores… tenemos muchos recuerdos de platos que nos hacía cuando éramos niños.
¿Cuál es la seña de identidad de la cocina Torres?
Sergio: Sabor, sabor y sabor. Y por supuesto, producto de temporada. Nuestros platos dependen mucho de producto del mercado, ya que nos gusta trabajar con productos frescos y estacionales. Nos gusta trasladar la naturaleza a la mesa.
Hace unos meses abristeis el Dos Cielos Madrid tras el éxito de Dos Cielos Barcelona, ¿Qué tienen en común y diferente ambos restaurantes?
Sergio: El espíritu de ambos restaurantes es el mismo, el de la cocina Torres, la cocina que nos gusta. Pero la filosofía es diferente. Cada restaurante tiene una personalidad que depende de su ciudad. Por ejemplo, el de Madrid, por su situación, es claramente más castizo.
¿Cómo se crea un plato de la cocina Torres?
Sergio: No hay nada establecido. Como decimos, la creación es un caos organizado. Un plato creado a 4 manos donde vamos sumando los dos.
¿Qué os gusta transmitir a través de vuestra cocina?
Sergio: El sabor y la pureza del producto. Nos gusta transmitir la personalidad de cada producto y presentarla en el plato.
¿Cómo definiríais vuestra cocina?
Sergio: Claramente, una cocina de reflexión.
Si le tuvieses que poner música a un menú en Dos Cielos ¿Cuál sería?
Sergio y Javier: Una bosanova sería la música perfecta.
¿Cuál es vuestro producto favorito?
Sergio: La Becada.
Javier: La patata. Combinando ambos productos y los dos juntos te podríamos hacer un buen plato.
¿Cuál es vuestro utensilio de cocina indispensable?
Sergio: El cuchillo
Javier: La sartén
¿Nos dais un truco de cocina a los amateurs?
Sergio: El mío es para cocinar alcachofas, si no queréis que se os queden negras hay que ponerles un poco de perejil.
Javier: Si quieres hacer un buen puré de patata os recomiendo cocer la patata con piel, ya que conserva todo el almidón y no coge agua.
Si fuésemos a comer a vuestra casa ¿Qué nos encontraríamos en la mesa?
Sergio: Todo depende del día que vinieseis, ya que cocinaríamos algo en función del producto de mercado.
Javier: Pero seguramente fuese un arroz. Somos los dos muy arroceros.
¿Podéis definir vuestra infancia con un plato?
Sergio: Los canelones de mi abuela.
Javier: la sopa de galets, un plato catalán muy tradicional que se comía en casa.
¿Nos recomendáis un restaurante?
Javier: El Coure, en Barcelona
Sergio: Yo me voy un poco más lejos. Al Hotel de Ville en Suiza.
¿Y un plato?
Javier: para este tiempo, una ensalada de apio y tomates.
Sergio: También sería una ensalada, pero en una buena ensalada césar.
Un trago
Sergio: Nuestra línea de Consentido (tenemos vermuts, ginebras, ron, bitter…). Los hemos elaborado con toques de especias y bajando el nivel de alcohol. Sin duda es una bebida con la marca Torres.
Antes de despedirnos, ¿tenéis algún proyecto próximamente?
Sergio: Sí, un nuevo restaurante que se va a convertir en la casa madre de los demás. Es una nave industrial en Les Corts (Barcelona) reconvertida en restaurante. Un sueño hecho realidad y muy ambicioso que esperamos abrirlo en 2018.
Entrevista y fotos realizadas por: Elena R. Feijoo