Joaquim Massana desarrolló su niñez entre parras y viñedos. Su familia ayudó, con negocios vitivinícolas que regentaba a que esta vocación fermentara como buen caldo el año en el que Joaquim decidió embarcarse en la enología como profesión. Entrevistamos a este enólogo defensor del aire fresco que traen al sector los consumidores jóvenes, para que nos cuente los secretos del Viña Esmeralda, variedad de las Bodegas Torres.
¿Cómo son tus inicios en la enología? ¿Tenías algún tipo de vínculo previo con el mundo del vino?
La empresa familiar ha sido mi primer vínculo con el mundo del vino. Mi familia posee una explotación vitivinícola propia que data del siglo XV. Ya desde pequeño colaboraba en los diferentes trabajos del campo y ayudaba a mi familia en el proceso de la elaboración del vino. Más tarde hice los estudios de enología para acabar trabajando finalmente como enólogo. Por tanto el vínculo es total tanto a nivel familiar como profesional.
¿Cuáles son los factores que determinan la calidad de un vino?
El primer factor básico es el medio donde crece el viñedo. El clima y el suelo son factores clave en la calidad del vino. El segundo factor importante es la variedad. Es muy importante la elección de la variedad en función de la zona y de la tipología de vino que querremos hacer. El tercer factor consiste en realizar unas buenas prácticas vitícolas buscando la máxima calidad de la uva. Por último con unas buenas prácticas enológicas vamos a culminar con éxito nuestro fin.
¿En qué deberíamos fijarnos al beber un vino para poder apreciarlo?
Desde un punto de vista más profesional es importante concentrarse en los tres aspectos básicos de análisis. El color y la tonalidad nos dará una primera información del vino. El aroma es el segundo aspecto básico donde vamos a encontrar una gran disparidad en función del tipo de vino. Por último el gusto del vino es el elemento clave en el que debemos fijarnos. Es importante dejarnos llevar por nuestros sentidos para disfrutar al máximo de cada vino.
La D.O. Cataluña abarca un territorio muy amplio ¿qué tiene de especial esta D.O.?
Estamos totalmente de acuerdo que la D.O Cataluña abarca un territorio muy amplio con gran diversidad de suelos, variedades y tipos de vino. Esta gran diversidad también da fuerza a esta Denominación de origen con un signo de identidad de vinos mediterráneos dando una imagen de calidad y regularidad en los productos. En blancos podemos encontrar vinos jóvenes y frescos hasta grandes crianzas con lías o barrica. Los rosados en general son frescos y aromáticos, mientras que en tintos también nos encontramos con una amplia gama y estilos.
En el proceso de elaboración de las dos variedades de Viña Esmeralda ¿Cuáles son las diferencias sustanciales a la hora de producir el blanco respecto al rosado?
Son dos vinos diferentes hechos con variedades diferentes. El blanco es un clásico elaborado a partir de las variedades Moscatel y Gewurztramier fermentado a baja temperatura para mantener los aromas varietales. Es un vino fresco muy aromático y muy agradable en boca. El rosado es un vino elaborado a partir de tinta con una ligera maceración de pieles y fermentado también a baja temperatura al igual que el blanco. Es un rosado pálido con aromas muy frescos y una boca muy agradable.
¿Crees que hay alguna comida que maride mejor con el Viña Esmeralda Rosé? ¿Y con el Viña Esmeralda Blanco?
El Rosé marida especialmente bien con ensalada caprese, pescado ahumado, carpaccio de carne, comida asiática o queso de cabra. El blanco es sublime con aperitivos de marisco, pescado y patés en general.
¿A cuántos grados aconsejas servir los vinos Viña Esmeralda? ¿Compartes con nosotros algún truco para mantenerlos a buena temperatura si no tenemos a mano una cubitera?
La temperatura ideal estaría para los dos vinos entre 9-11ºC ya que los dos son vinos jóvenes frescos y aromáticos. Actualmente existen diferentes artilugios para enfriar el vino. Uno de ellos es el Corckcicle que se trata de un tapón con una extensión en forma de carámbano que se introduce en la botella de vino para refrigerase desde dentro. También existen una fundas de Neopreno muy originales que visten la botella y nos ayudan a mantener fresco el vino.
¿Dónde sueles disfrutar más del vino, en casa o fuera? ¿Nos recomiendas algún bar o restaurante al que acudir por su propuesta gastronómica y su carta de vinos?
La verdad es que en todos los sitios. Creo que es más importante el momento, la situación y la buena compañía que el lugar en sí. En cuanto a Restaurante os recomiendo Cal Xim, un restaurante situado en un precioso pueblo del Alt Penedés llamado Sant Pau d’Ordal que se caracteriza por una cocina sencilla pero con un producto de primerísima calidad y goza de una carta de vinos envidiable, promocionando evidentemente los vinos de la zona.
Para terminar, ¿cómo ves el futuro del vino en los próximos años? ¿hacia dónde evolucionan las tendencias del gusto?
Soy positivo y creo que al vino le espera un buen futuro gracias a que es un producto que reúne dos condiciones fundamentales: tradición y calidad.
Todos los expertos coinciden en lo mismo, ha nacido una nueva generación, un consumidor joven que aprecia y disfruta de la cultura del vino. Esto supone un aire fresco al sector, nuevas oportunidades y nuevos mensajes a comunicar en los que las marcas juegan un papel muy importante. El consumidor es cada vez más gourmet y exige más calidad que cantidad, independientemente de la edad.
Por otra parte cabe hablar de la diversificación como elemento clave para el futuro. Es importante llegar a todos los segmentos de mercado con tal de satisfacer las necesidades de los consumidores. Es por esto que las bodegas debemos hacer un esfuerzo para adaptarnos a los gustos y a las nuevas tendencias de cada momento. El mundo del vino también se mueve por modas aunque creo que la grandeza del vino es que hay productos de diferente tipología para consumir según el momento y situación buscando en cada caso el vino ideal para acompañar ese instante.
Foto cedida por Bodegas Torres