Muchos conoceréis a Jordi Baques Velasquez de su etapa en el Mutis. Desde el 2009 inauguró junto a Joao Eusebio uno de los espacios escondidos y divertidos de la noche barcelonesa. Este 2017 toma las riendas del que se convertirá en muy poco tiempo en otro lugar de culto, hablamos de Sol y Sombra. Así que aprovechad ahora que Jordi está en un local más accesible y asequible para disfrutar y compartir su amor/obsesión con la Coctelería Clásica.
¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo de la Coctelería?
Supongo que desde muy temprana edad tenía una necesidad de satisfacer mi enorme curiosidad por diferentes cosas, siempre buscaba y he seguido buscando el cómo, cuándo y por qué de las cosas. A medida que crecía y que empecé en el mundo de la hostelería (con 16 años) encontré el mundo de los destilados fascinante e inevitablemente me sumergí en él buscando respuesta a esos procesos, calidades, historias y a esa increíble capacidad de manipular estados de ánimos. Todo lo que le envuelve me hechizó hasta tal punto que decidí dedicarme al mundo de la coctelería y con la responsabilidad que eso conlleva.
¿Recuerdas dónde tomaste tu primer cóctel? ¿Recuerdas cuál?
La verdad no recuerdo cuál fue mi primer cocktail, mi inicio en el mundo de la coctelería fue primero a través de lo destilados y unos años después de sus mezclas y la línea que separa esos dos mundo es casi inexistente, pero admito que el que más tengo presente es el de la lima, la angostura y el ron del Cuba Libre de mi padre, que alguna probé de pequeño, como aquel niño que hace sus travesuras.
¿Quienes son tus referentes nacionales detrás de la barra? ¿E internacionales? Háblanos de Barmans y Barmaids.
Tengo 3 personas de de alguna manera idolatro por como son y por aquello que han aportado al mundo de la coctelería y destilados, Jared Brown, Erik Lorence y Criss Difford. Por su trabajo como expansionistas, creadores y conservadores de la historia de la coctelería clásica y moderna.
¿Cómo definirías tu estilo de coctelería?
La describiría como descaradamente clásica con ciertos matices contemporáneos.
¿Cuál es tu trago favorito para tomar? ¿Y de preparar?
Supongo que para cada momento o estados podemos encontrar un cocktail, pero tal vez un día perfecto podría empezar un desayuno con un Mimosa, hacer un aperitivo con un Negroni, disfrutar la tarde con un Manhattan y acabar la cena con un Vieux Carre. Admito que algunos de los cócteles que más me gustan hacer son Dry Martini y Vesper por el perfil de clientes que los toma, siempre amantes de los destilados.
¿Qué es para ti tu oficio?
Mi oficio junto con mi familia es para mí una forma de vida. Está presente en muchos aspectos cotidianos, incluso mis vacaciones familiares las organizo para visitar alguna destilería o algún mercadillo. Es una pasión que está estrechamente ligada con mi vida personal, soy lo que mis clientes ven y disfruto cuando ellos lo hacen.
¿Qué cualidades tiene que tener un barman para ser completo?
No es una pregunta fácil de responder, por que hay diferentes estilos de Barmans pero si tuviera que definirlo con palabra o cualidades diría que tienen que ser a la vez Cheff, psicólogo, amigo, grandes oradores, a veces quedarse callado y escuchar, y a otras veces hacerse el sordo. Saber cuando estar y no estar básicamente. Todo esto estando consciente de que es un directo y que además de sabores estás ofreciendo una experiencia única e irrepetible.
¿En qué te fijas para saber qué quiere beber tu cliente?
Ahora que lo pienso son muchas las cosa que con los años uno ya se fija inconscientemente (llámalo intuición adquirida). La forma de hablar, la expresión corporal incluso de donde son, pero os digo un secreto, más allá de los sabores y gustos de cada cliente, a veces una mirada dice más que mil palabras.
¿Qué libro de coctelería que hayas leído últimamente recomendarías?
Hay muchos y muy buenos, en castellano recomendaría Liquid Experience de Javier Caballero y en inglés Spirituous Journey de Jared Brown y Anistatia Miller.
Si tuvieras que decir solo una, ¿qué tendencia nos traerá el 2017?
Muy resumido… El Hielo.
Entrevista realizada por Mauri Jiménez
Fotos: Magdalena Puigserver