Julio estudió Ingeniero Técnico Agrícola en Pamplona y enología en Tarragona. Posteriormente cursó un MBA en Marketing y dirección de empresas y cursos de gestión especializados en empresas vitivinícolas. Ha realizado vendimias en diferentes zonas de Cataluña (Penedés, Verdú en Lerida, Conca de Barbera), en Jumilla, en La Rioja y fuera de España en Chile. Lleva 14 años en el mundo profesional del vino y desde la vendimia 2006 en Torres para el proyecto que empezaron desde entonces en La Rioja. Hoy nos habla sobre el vino Altos Ibéricos.
¿Cómo son tus inicios en la enología? ¿Tenías algún tipo de vínculo previo con el mundo del vino?
Nací en Vitoria y desde pequeño viajaba a La Rioja a visitar en Haro a mis primos y en los veranos y fines de semana a una casa que teníamos en Ezcaray por lo que el contacto con La Rioja y con las viñas lo tengo desde niño. Si a eso le sumas que en casa siempre había una copa de buen vino en la mesa…. voilà… la semilla ya estaba plantada y tan solo había que esperar.
Los vinos de la D.O.C. La Rioja son mundialmente conocidos. En el caso de Altos Ibéricos, ¿cuál dirías que es la característica distintiva del vino?
Altos Ibéricos es un crianza de corte moderno en el que tratamos que predomine la fruta del tempranillo frente a los aportes de la madera buscando una buena finura y elegancia. Con una frescura que le permite envejecer muy bien en la botella, es un vino para compartir y disfrutar con amigos y familia en cualquier momento.
¿Qué le aporta a este vino -elaborado con la variedad tempranillo- los 12 meses en barrica de roble?
Siempre trabajando para no perder la tipicidad del fruto, con la barrica conseguimos aportarle complejidad en nariz y sedosidad en la boca. Hacerlo más amable y complejo.
¿Crees que hay alguna comida que maride mejor con Altos Ibéricos?
Va muy bien con cualquier carne roja, tapas y embutidos pero con un queso Idiazábal ligeramente ahumado y una copa de Altos Ibéricos resulta de diez.
¿Dónde sueles disfrutar más del vino, en casa o fuera? ¿Nos recomiendas algún bar o restaurante al que acudir por su propuesta gastronómica de vinos?
Yo creo que el placer que te produce una copa de vino es proporcional al momento y compañía en el que te encuentres. A mí me encanta disfrutar de un vino en casa mientras cocino los fines de semana con mi mujer o con los amigos cuando hacemos comidas en el Txoko. Por otro lado siempre que viajo me encanta probar los vinos y la gastronomía local y me suelo dejar aconsejar. Para los que os gusta hacer lo mismo os recomendaría el Asador Jose Mari en Ribas de Tereso donde además de encontrar una amplia carta de vinos de la zona podrás disfrutar del mejor menú Riojano, patatas con chorizo y chuletillas al sarmiento con unas vistas a la sierra de Cantabria increíbles. En Logroño, en el Gastrobar Torres, Candi y Alberto harán de las suyas proponiéndote unas tapas excepcionales que no te dejarán indiferente y en Vitoria… no sabría por dónde empezar pero acercaros al Ibericus y pedir unas raciones acompañadas de una copa de Altos Ibéricos y se os alegrará el día.
¿Cómo ves el futuro del vino en los próximos años? ¿hacia dónde evolucionan las tendencias del gusto?
Yo veo con optimismo el futuro del vino y creo que cada vez habrá mayor diversidad de vinos que poder ofrecer a un consumidor cada vez más exigente y con más formación y curiosidad por aprender. Es cierto que hay mucha competencia y que cada día nos vemos bombardeados con publicidad de todo tipo de productos y modas que hacen difícil decidir qué bebida pides cuando entras a un local, pero ante las dificultades existe el ingenio y el saber que el vino es uno de los productos con más tradición, historia y cultura del mundo. El porvenir es un reto que lo tendremos que escribir entre todos. ¿Te animas a formar parte de él?
Fotos cedidas por Bodegas Torres