Se trata de una isla japonesa llamada Okinawa. En ella, se encuentran el mayor número de personas que superan los 100 años de edad, en concreto en el pueblo de Ogimi. Y os preguntaréis, ¿en qué consiste la base de su dieta?
La dieta de Okinawa es una dieta semi-vegetariana pobre en ácidos grasos (menos del 25% del total de calorías). Uno de los objetivos de la dieta de Okinawa es restringir las calorías sin tener que contarlas, con el objetivo de tener un peso y una edad saludables. Algunos de los productos que consumen son de soja y proteínas, alimentos con muchos colores y altos niveles de antioxidantes en sus verduras. Además, siguen la filosofía de «Hara hachi bu”, que significa «Come hasta que te hayas llenado como 8 veces de 10».
Físicamente las personas aparentan ser mucho más jóvenes de lo que en realidad son. Por ello, Bradley Willcox, un científico investigando el fenómeno de estos isleños, llegó a identificar que podría tratarse de la DHEA. Se trata de una hormona que los científicos no saben bien lo que hace, pero que han podido comprobar que disminuye con la edad y que también disminuye a un ritmo mucho más lento entre los habitantes de Okinawa.
Aún no se conocen las restricciones calóricas de esta dieta, pero está demostrado que comer con calorías es bueno para vivir más tiempo y para una mejor conservación. La restricción calórica a largo plazo es un medio robusto para reducir las enfermedades relacionadas con la edad y prolongar la vida en múltiples especies, pero se desconocen los efectos en humanos. La baja ingesta calórica, la larga esperanza de vida y la alta prevalencia de centenarios en Okinawa se han utilizado como argumento para apoyar la hipótesis en humanos.
Como sabréis los habitantes de Japón tienen una esperanza de vida más alta debido a su naturaleza. Se han llevado a cabo estudios que demuestran el cambio significativo se están personas al trasladarse a vivir a Hawái. Cuando se mudan a Hawái, viven menos que antes porque consumen más grasas y más que no están acostumbrados y su cuerpo no puede soportarlo.
Y vosotros, ¿qué hacéis en vuestro día a día para promover una mejor salud?
Texto: Elena Olaran
Fotos: Creative Commons