Es difícil definir La Sastrería en pocas palabras, pero quizá las más adecuadas serían: mar, Cabanyal y temporalidad. Sin lugar a dudas, en pleno barrio de pescadores, huele a mar nada más entras por sus puertas y se respira ese ambiente marinero de playas de dunas y casas con azulejos. La temporalidad la marcan sus productos, pues le dan mucha importancia a la materia prima estacional, que va cambiando a lo largo del año, por ello cada día hay un plato fuera de carta de algún producto de temporada. Además muchos de sus proveedores son locales, de cercanía.
Conocida como La Sastrería porque en otra época era una tienda y el barrio la identifica como tal. Actualmente nos ofrece los mejores manjares traídos directamente del mar a la mesa.
Si vienes con ganas de un ambiente más desenfadado para compartir platos de tapeo solo tienes que entrar en su famoso bar, diseñado por Más Que Espacio y galardonado con varios premios. Ideal para tomarse un pepito de titaina, todo un clásico del Cabanyal, sobre todo en Semana Santa. Y si tienes ganas de algo más tranquilo, La Sastrería ofrece un restaurante también decorado con sumo mimo por el mismo estudio, que representa esas olas del mar y sus dunas. Cada uno con su carta, sus precios y su estilo propio, pero ambos unidos por esos tres conceptos: mar, Cabanyal y temporalidad.
Abierto los 7 días de la semana tanto a mediodía como de tardes, La Sastrería cuenta con una amplia plantilla para poder atender de la mejor manera a cualquier cliente. Eso sí, dado su gran éxito te recomendamos que reserves mesa sobre todo si tienes pensado ir en fin de semana a hora punta. En cualquier caso no puedes dejar de probar los erizos de mar, que ahora es su temporada y en abril termina, los sirven tanto con un guiso como crudos. Otro éxito asegurado, son las navajas, la molleja con salsa de coco, tartar de ventresca de gran calidad, y la ensaladilla con morena con torreznos de su piel y encurtidos caseros. Y es que en La Sastrería intentan utilizar absolutamente todo, ya que se preocupan por la sostenibilidad y el medio ambiente. Así que emplean hasta las cenizas de los puerros para su berenjena a la brasa en salsa de cacahuetes.
Y para cerrar la velada, que no te falte su exquisita tarta de queso, con un toque de queso azul y en esta temporada acompañada de trufa, que deja todo su aroma para que puedan disfrutar sus fans. También puedes pedir uno de sus cócteles como el Escopeta Nacional, homenaje a Berlanga con posavasos incluido.
Carrer de Josep Benlliure, 42, 46011 València, Valencia
Horario: Lunes y martes de 20:00 a 0:30; miércoles a domingo de 13:30 a 17:00 y de 20:00 a 0:30
Fotografía y texto: Laura Torres