Para cerrar este 2014, hemos decidido apuntarnos a la tendencia habitual de estas fechas y hacer una lista de lo que consideramos los 10 mejores establecimientos que hemos sacado en nuestra web en Barcelona. Aunque creemos que todos los sitios que encontraréis en Plateselector son dignos de vuestro tiempo y recursos, estos diez son los que consideramos verdaderos ejemplos a seguir. Buen provecho.
Este restaurante, ubicado en pleno caos de la rambla de Raval de Barcelona, ésta especializado en platos para poder “Sucar lent” (mojar lento) y como ellos dicen todos y cada uno de los platos de su “casa de comidas” están pensados para que puedas mojar pan hasta dejarlo limpio.
Foto: Cecília Díaz Betz
Helena Garriga, junto a su marido Olivier Guilland, son los dueños de este colmado-bistró tan agradable que querrás quedarte desde el desayuno hasta la cena. En su carta puedes encontrar platos brillantes como las lentejas con foie, zanahoria, apio y jengibre, macarrones de la casa Martinelli con queso comté y panceta ibérica, roast beef de solomillos de Girona servido en frío con mostaza o salmón salvaje en papillote con limón y jengibre entre muchos otros.
Foto: Cecília Díaz Betz
Surinder Oberoi, junto a su mujer Poonam Chitra, fueron los primeros en abrir un restaurante de comida hindú en Barcelona; Tandoor. Después de 18 años de éxito, hoy pasa el relevo a su hijo Ivan Surinder Chitra en un moderno y renovado restaurante que conserva toda la esencia y las raíces de la cocina India. En la carta puedes encontrar clásicos de la cocina India como Palack Paneer (queso fresco con crema de espinacas), Sheek Kebab (rollito de carne picada de cordero acompañado de aguacate,y chutney de mango) oBaingan Bartha (berengenas asadas con queso de cabra sobre naan) aparte de una deliciosa y variada selección de curry entre ellos Chicken Tikka Masala (al estilo Tandoor con curry de jengibre, garam masala, cilantro y pimientos), Chicken Korma ( con leche de coco, cúrcuma, nata y anacardos), Kemma Mutter ( cordero con guisantes, cardamomo negro, cilantro y laurel) o si te apetece uno con pescado prueba Goan Jheenga(langostinos con una suave salsa de curry).
Foto: Cecília Díaz Betz
Gaby Morales y Jordi Jimenez, pareja y dueños del Ben Plantat, han logrado hacer de su restaurante un lugar tan acogedor que cuando te sientas a comer tienes la sensación de estar en el comedor de tu casa, y no sólo por el bonito espacio -hecho por la interiorista Natzaret Querol- sino por el trato familiar y agradable de Gaby y la mano en la cocina de Jordi.
Champiñones marinados rellenos de ensalada de arroz, manzana, vinagreta de mostaza y melocotón, burrata artesanal de Corato con ensalada, ventresca del Cantábrico con pimiento escalivado y tomate de temporada o la hamburguesa hecha en casa con alcaparras, cebollita tierna con patatas paja son algunos de sus suculentos platos para comer o cenar. Aunque al mediodía siempre puedes pedir su rico y sano menú -a 8’50 euros-, es una opción segura para comer bien en el barrio.
Foto: Beatriz Janer
En una ciudad donde cada bar de tapas es una pagoda con fieles seguidores, Bar Brutal ha logrado distinguirse en pocos meses gracias a una fórmula francamente…brutal, que se compone de las tradiciones más old schoolde la historia de la gastronomía. Vinos naturales (elaborados con la mínima intervención de la mano humana) acompañados de alimentos expuestos a escasas temperaturas. Aquí mandan los marinados, macerados, encurtidos, ahumados y curados. La cocina mide poco más de un metro cuadrado y el único calor que supera los 60º viene de una salamandra para tostar el pan y regenerar la irresistible Porchetta previamente asada a la miel y mostaza a baja temperatura.
Foto: Sonia Zaghbani
El rótulo de neón rosa de su entrada ya te avisa de su plato estrella: RAMEN. Este restaurante en la calle carabassa del gótico es por espacio. barra y comida muy similar a un típico izakaya japonés, sino fuera porque sus tres dueños son de Irlanda y Suecia: Mark, Robert y Ross.
Ramen de soja: caldo tonkotsu (hecho con huesos de cerdo, agua, ajo y cebolla), soja, chashu (cerdo ahumado conocido como la barbacoa china), nitamago (huevos cocidos), alga nori, daikon (nabo alargado japonés) encurtido y verdura, Ramen de miso: caldo tonkotsu, miso, chashu, nitamago, alga nori, wakame y verdura, Ramen picante: miso picante, chashu, nitamago, kim-chi, nori y verdura y Ramen vegetariano y vegetariano picante: caldo de setas shiitake y kombu, miso picante (opcional), tofu, wakame, nitamago, setas shiitake y alga nori. Son sus 5 opciones para degustar esta exquisitez.
Foto: Mahala Marcet
Sopa es un restaurante de comida vegetariana y vegana aunque a ellos les gusta huir de esas etiquetas y
prefieren definirse como un sitio donde comer de forma saludable. Su punto fuerte -cómo no podía ser de
otra forma- son las sopas, cocinadas a fuego lento durante tres horas, hechas con una base de cebolla o puerro
y con infinidad de variaciones. Algunas de estas delicias humeantes son la sopa de dahl (lentejas sin piel), de
calabaza y canela o de zanahoria y jengibre; servidas en boles gigantes y acompañadas de pan o arroz integral.
Foto: Paula Belil
De madre asturiana y padre napolitano, Flor reina su pequeño restaurante con cariño, impregnándolo con personalidad y puro carácter argentino. Lleva 24 años dedicándose a esto y se ve de lejos que disfruta con el trato y cuidado al cliente. ¿La mejor opción? Adentrarse, tomar asiento y dejarse aconsejar por esta argentina llena de pasión y vitalidad. Para los impacientes, aquí van un par de pistas. El queso de buffala italiana stracciatella es el símbolo de la casa. El auténtico sinónimo de “menos es más”. Y el tartar de buey cortado a cuchillo o la oreja de elefante es la mejor opción para los amantes de la carne. Los que se decanten por el mar, los mejillones son una auténtica adicción.
Foto: Marta Parera
Laura Veraguas lo ha vuelto hacer. Esta talentosa chef hace que cada lugar que pisa y coge la cocina, lo que sale a sala es una maravilla.
Pero lo mejor de Iradier, aparte de su enorme y precioso espacio, es que todo lo que vas a comer es sano y saludable –“Lo primero que hice al llegar fue tirar la freidora. Tratamos de jugar con las cocciones saludables para cada producto: hervir, al vapor, al dente, salteado, plancha, etc. para que no te tengas que privar de comer aquello que más te gusta; respetando los tiempos y las temperaturas”- Nos cuenta Laura.
Con estas técnicas de cocción saludable logras aprovechar y conservar al máximo las propiedades nutritivas de cada alimento –“El calor de la cocción destruye las vitaminas de las verduras, hay que tener un control de lo que necesita cada alimento”-. Además Laura quería mantener la coherencia de Iradier, ya que esta dentro de las instalaciones del gimnasio Metropolitan – “En todo momento mis recetas fueron supervisadas por una nutricionista, quería ser consecuente con la filosofía del lugar”– cuenta la chef.
Foto: Beatriz Janer
No hay lugar más emblemático e icónico en Barcelona que la tortillería Flash Flash. A sus 44 años se conserva igual de bien que el primer día.
La historia de que fuera una tortillería es que Pomés era un fanático de la tortilla y durante una operación le tenían prohibido comer huevo así que cuando salió del hospital tenía claro que ella sería la gran protagonista. La variedad de tortillas es casi ilimitada, más de 50 tortillas que figuran en la carta se han revelado como estrellas indiscutibles: la tortilla panadera, la de las niñas, la guisada, la Vilafranca, la Margarita, la Mallorquina, la Capuchina, la Merceditas, la Romana o Pastel de Tortillas: Tortilla de alcachofas o berenjenas, tortilla de patatas, tortilla de cebolla, tortilla de tomate, mayonesa, pimiento del piquillo, olivas. Incluso tortillas dulces para postres como Tortilla al Kirsch, de naranja, tortilla de ciruelas pasas, de fruta escarchada con salsa de café, de manzana Tommie y la Suzie.
Foto: Beatriz Janer
Texto: Alba Yáñez