Estás paseando por el barrio del Raval, en Barcelona, y buscas un espacio acogedor para tomar un café. Trabajas por la zona, es mediodía y requieres una fórmula rápida y con sabor. Sales un fin de semana en grupo con ganas de vermutear y tapear. Vives cerca y te apetece darte un gusto diferente con un brunch. Todas estas alternativas pueden conducir al mismo sitio.
La propuesta que te presentamos se llama Macba Cafè Chichalimoná, y aunque con este nombre puedas pensar que se trata de un espacio exclusivo del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, es una nueva cafetería y vermutería con una variada oferta gastronómica y cocina ininterrumpida, a la que puedes acceder sin necesidad de que hayas pisado el museo.
Macba Cafè nació bajo la esencia de combinar diferentes propuestas para diferentes momentos del día, enfocado en un público heterogéneo. En realidad, busca ser un punto de encuentro, por un lado de visitantes, turistas, locales, empleados y gente del barrio.
¿Y quién lo dirige? Los de Chichalimoná (los mismos que se localizan en Passeig Sant Joan), encabezados por Sara Reixach y Víctor Burgués, quienes presentan un concepto similar: alternativas de desayuno, sandwich, brunch, ensaladas, conservas, tapas para compartir, platos elaborados, ¡opciones para cualquier hora del día, para todos los gustos y aptos vegetarianos o intolerantes alimenticios!
En su carta encontrarás elaboraciones perfectamente reconocibles, algunos tradicionales, como la clásica ensaladilla rusa (perfecta para los días de verano), boquerones en vinagre, patatas bravas; otros propios de la cocina mediterránea como un pulpo a la plancha o un solomillo ibérico y muchos internacionales, totopos, rollitos vietnamitas, sashimi de salmón, steak tartar, tacos, alitas de pollo o un shakshuk (similar a los huevos rancheros).
Pero la grata sorpresa llega cuando el plato se posa a tu mesa y te deleitas con el toque vanguardista de su preparación y su presentación. Al pulpo le han añadido un cremoso de patata y queso Idiazábal que combina de forma espectacular. El solomillo ha sido marinado en vermut y especias, y lo sirven con chutney de tomate y salsa chicha. Las alitas de pollo saben a salda de miso especiada. Te quedas realmente maravillado con los toques de fusión personalizados que consiguen los de Chichalimoná.
Destacadas también son las opciones que sirven de perfecto acompañamiento a estos platos. Vermuts, vinos ecológicos, naturales y cerveza de la zona, así como carta de cócteles de autor. Postres y tartas caseras internacionales son la guinda de la torta, disponibles a la hora que más te guste.
Más allá de estos exquisitos sabores, de la cordial atención y de la confortable estancia en un moderno diseño de interiores, el foco también está puesto en la cocina sostenible. Macba Cafè prioriza los productos de mercado, los ecológicos, la proximidad, la estacionalidad y los proveedores del barrio. Este respeto por el medio se refleja de igual forma con los envases que utilizan con su opción de comida para llevar y con la gestión de cocina para el reaprovechamiento de alimentos.
Y como se trata de un espacio cultural, se convertirá en el escenario idóneo para charlas, presentaciones y otras actividades propias del museo como de Macba Store Laie.
Si pasas por ahí, seguro te dejarás llevar por esta tentadora propuesta.
Texto: Olga Ruiz
Fotógrafa: Alba Obradors