Un recuerdo de la infancia junto con las ganas de emprender hace que dos jóvenes franceses, Leópold y Thomas, tomen la iniciativa de abrir Patachou, un local entre las calles de Barcelona dedicado a la elaboración de “Patè a Choux” como su nombre lo advierte.
¿Qué es un “Patè a Choux” o Pasta Choux? Es una preparación con base de harina, huevo, mantequilla y azúcar…. Una masa que tras hornear, crece tres veces su tamaño… logrando una corteza muy suave, un interior hueco pudiendo ser rellenado de preparaciones con mucho sabor y cremosidad. Muchas veces se nos viene a la mente los clásicos profiteroles italianos, sin embargo, son preparaciones que varian y hacen que el producto final sea muy diferente. En Patachou Leo y Thomas, deciden hacer Choux de los sabores más tradicional como café, vainilla, chocolate y caramelo, pero agregando sabores muy divertidos como el de té marcha y coco, mucho sabor y equilibrio en dos bocados, fruta de la pasión con Mango, muy refrescante y delicada, de cheesecake, de praliné de avellanas, cheesecake de frambuesa y muchos más, ya que se basan mucho en la temporalidad del producto.
Leo y Thomas han modificado un poco la versión original de la receta francesa, bajándole un poco el azúcar para adaptarse a los paladares barceloneses y llegar a sus corazones….. y tienen la facilidad, ya que todo lo hacen en casa. Los rellenos son muy cremosos y untuosos como un buen mousse. No solo hacen pasta Choux, sino que también hacen Éclairs de chocolate y de café, y por supuesto que también le abren las puertas a opciones veganas como la carrot cake y algunas cookies.
En Patachou tienen un área dedicada a realizar talleres, donde le abren la casa a diferentes artesanos de la gastronomía, permitiéndoles expresar su arte y sabiduría. Patachou es ese lugar donde la dulzura y el ambiente agradable se juntan, creando una esquinita donde se quiere ir a tomar el desayuno, merienda o quizás algo más.
Carrer Roger de Llúria 114, Barcelona.
Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 horas, sábados de 8:30 a 17:00 horas y domingo cerrado.
Precio medio: 5 a 10€.
Texto: Aguasanta Robert
Fotografía: Ruth López