Los meteorólogos avisan, este fin de semana bajan las temperaturas. Así que si mañana te dejas olvidada la bufanda en casa, te hemos preparado un plan para no quedarte destemplado: una guía con los mejores platos de cuchara que puedes degustar en Madrid.
Callos de La Tasquería
En la Tasquería, el chef Javi Estévez, ex Top Chef, asesor gastronómico de La Finca de Jiménez Barbero y mano derecha de Julio Reovo en el Mesón Doña Filo, ha puesto lo mejor de la casquería sobre la mesa. Su misión es ganarse a todos esos que no se resisten a un buen plato de callos o mollejas y convencer a los que siempre han renegado de ellos, y vaya si lo hace. Lo logra sirviendo esos platos en tarteras, tarros y copas con sabores melosos, que hacen lamer y relamer esas cucharas que quedan bañadas en auténticas salsas del placer: Molleja, apionabo, huevo; Lengua, escabeche, queso; Callos, pata, morro o Cuello, patata… ¡imposible resistirse a rebañar el pan en cada plato!
Foto: Marcos Ortiz / Panci Calvo / Cali Bibang
Cocido de Lhardy
Si bien el cocido es un plato de origen humilde, Lhardy lo convirtió en lujo al utilizar -únicamente- productos de primera calidad y de elaboración propia. Desde la ‘bola’ -hecha con ternera y tocino triturado, pan rallado, huevo, ajo y perejil-, hasta las verduras -que se cuecen con el chorizo para que éste no manche el caldo-, todo se hace con paciencia y cariño. “El caldo se pone con los ingredientes a las 8 de la mañana y termina de hacerse a la 1 de la tarde”, confiesa Milagros Novo, que insiste en que el único secreto yace en el tiempo de cocción.
Foto: Marcos Ortiz
Ramen de Chuka Ramen Bar
Chuka, como muy bien te explican aquí, es la versión japonesa de la gastronomía china, una cocina que los emigrantes chinos integraron en la mesa del país del sol naciente con la fusión en platos emblemáticos como el ramen. Los chefs que dan sabor a esta maravillosa sopa no son otros que: John Husby, un neoyorquino llegado a España en busca de nuevas aventuras culinarias, Rodrigo García, donostiarra hasta la médula y curioso cocinero autodidacta y, la californiana, Lorena Mauri, chef con gran experiencia en restaurantes en ambos lados del charco. ¡Ah! recuerda que en Japón sorber la sopa ruidosamente es una manera de decirle al chef que te ha encantado el plato, así que no te cortes.
Foto: Diego Díez
Cocido de La Bola
Cuando en Madrid se habla de cocido uno de los referentes que ilumina la mente de repente, es: La Bola. En las cocinas de este tradicional restaurante se siguen cocinando los cocidos en jarras de barro individuales al carbón y que durante 4 o 5 horas cuecen garbanzos, pollo, jamón, tocino, morcillo, patata y chorizo. Al final, un buen cocido no requiere mucha ciencia, solo buenos productos cocinados con tiempo, con paciencia y más paciencia.
Foto: Marcos Ortiz
Fabada de La Copita Asturiana
La Copita Asturiana es uno de los sitios predilectos para quien busque unas deliciosas y sabrosas fabes con almejas o una contundente y seductora fabada asturiana, hecha todos los días a fuego lento desde las 8:30 de la mañana. La faba se compra en Barcia y el embutido es de Tineo, el pimentón de la Vera y el azafrán que usan debería “estar guardado en una caja fuerte” porque lo usan sin reparo en los platos que lo piden y necesitan. Nada de ollas de presión, nada de prisas.
Foto: Diego Díez