Hemos escuchado siempre que abusar del consumo de huevo, puede generar colesterol en nuestro organismo. Sin embargo, no está directamente relacionado con un consumo excesivo del huevo, sino más bien de la yema.
En primer lugar, el colesterol que ingerimos apenas influye en los niveles de colesterol en nuestro organismo, por lo que, limitar su ingesta para equilibrar estos niveles poco podría ayudar.
En el pasado, las investigaciones decían que el consumo de huevos afectaba la salud de las personas que tenían problemas, y recomendaban que no consumieran huevos. Por aquel entonces, la recomendación rondaba en los 3 huevos semanales. Pero en realidad, las investigaciones dicen que el consumo de huevo entre personas con problemas de salud y saludables no afectan en los resultados de las mismas, por lo que estas recomendaciones han cambiado a día de hoy.
El consumo de huevos a la semana dependerá de la salud de cada persona. La Escuela de Salud Pública de Harvard considera apropiada la ingesta de un huevo diario en personas sanas. Sin embargo, en personas que padecen riesgo cardiovascular o diabetes, limita su ingesta a 3 yemas de huevo semanales. Eso sí, tratándose sólo de claras pueden consumir a diario.
Asimismo, nunca deberemos olvidar la forma de cocción del huevo y las preparaciones en las que se consume. No es lo mismo comer un huevo frito con patatas fritas y tocino, que un huevo duro en ensalada.
Texto: Elena Olaran
Fotos: Creative Commons