Angela Caroll nacida en Londres es una gran creativa y cocinera que decidió dejar su trabajo «seguro» en una multinacional por venir a Barcelona a vivir una aventura. Esa aventura ya dura 8 años y se ha trasformado en increíbles meriendas en su terraza.
¿Cuándo decidiste venir a vivir a Barcelona? ¿Cómo surgió el cambio?
Siempre había querido pasar un tiempo en Barcelona y estudiar bien el idioma. Es todo un cliché pero me surgió cuando estaba harta de trabajar en PricewaterhouseCoopers en Londres con jornadas muy largas y en vez de quejarme más decidí cambiar mi vida. Me apunté a un curso de español aquí, dejé el trabajo un viernes, subí en un avión el domingo y el lunes estaba tomando un café con otros alumnos en una terraza de Barcelona. Pensaba que sería sólo para una temporada… ¡pero eso fue hace 8 años ya!
¿Cómo empezó tu aventura con el Rooftop Tea?
Pasar la tarde con mis hermanas y mis amigas tomando Afternoon Tea era una de las cosas que más me gustaba en Londres. Es una ocasión especial, un capricho, y comer pastelitos y beber con amigas en un ambiente bonito siempre es guay.
Cuando llegué a Barcelona hace años empecé a «bake» y hice un Afternoon Tea para unas amigas catalanas. Les gustó tanto que decidí montármelo mejor y como tenemos una terraza, pensaba que sería un entorno bonito para hacerlo. Me gusta mucho compartir la experiencia de Afternoon Tea con los demás. Me encanta Barcelona y las tradiciones aquí pero también estoy orgullosa de mis raíces y de las tradiciones que tenemos en Inglaterra. ¡También me encantan los pasteles! ¡Así que es fácil!
¿De dónde sacas la inspiración para tus recetas?
Cambian mucho con las estaciones. Intento mantener la formula tradicional de Afternoon Tea lo más posible porque si no, no tendría sentido. Pero también me gusta probar nuevas tendencias en pastelería y como me gusta tanto la comida catalana, intento integrar algunas ideas de la «cuina catalana» también.
¿Cómo te preparas para los eventos?
Me encanta la preparación de los eventos. Estoy siempre muy emocionada cuando tengo un evento y cada evento es diferente. Normalmente tardo tres días en prepararlo todo. Trabajo durante el día también entonces lo hago cuando puedo, antes y después de trabajo.
Me gustan las cosas bonitas entonces trabajo mucho para que se vea todo muy «pretty» cuando subes a la terraza. Esta es la idea también de un Afternoon Tea. Pienso en el menú y dibujo como quiero poner la mesa. Tengo una vajilla preciosa de Cath Kidston que es toda colores pasteles y florecitas (muy English) y me gustan las flores frescas en la mesa. Empiezo a hornear 2 días antes del evento, y la mayoría lo hago el día del evento porque prefiero que sea todo muy fresco y recién horneado. Sabe mejor.
El día del evento siempre voy un poco estresada; acabo de hornear, preparar toda la comida, monto la mesa, y la barra con mantel de topos, flores frescas, pasteles, vajilla, teapots, cava y copas de estilo Gatsby y después con todo la comida, té y pasteles.
¿Cuando vivías en Londres ya lo hacías?
No, es un idea que me ha surgido desde que vivo aquí. La verdad es que mis amigos / familia se ríen mucho ahora porque antes no cocinaba nada, pero desde que vivo aquí me he puesto a hornear muchísimo porque echaba de menos cosas como comer roscones caseros y pasteles típicos de Inglaterra.
¿Cuáles crees que son las características más importantes de tu Rooftop tea?
Creo (y espero) que es un evento donde se puede disfrutar de algo diferente en Barcelona y con amigos.
Lo que me gusta más es hacer que la gente se sienta como en casa y cómoda. Muchos comparten una pasión para la cultura inglesa, la repostería en general o les gusta probar experiencias nuevas. No es necesario venir con un amigo, mucha gente viene sola y se van tras haber conocido a nuevos amigos. Yo también he conocido a nuevos amigos y gente muy interesante, no es como ir a un restaurante, es algo más intimo.
¿Qué pueden encontrar tus comensales al visitarte?
Al llegar al Rooftop Tea, les doy la bienvenida a los invitados con una copa de Pimms (en verano) o Mulled wine (en invierno).
En la mesa presento toda la comida en diferentes bases de pasteles de varios niveles (tiered cake stands) como es típico en Afternoon Tea.
Empezamos con finger sandwiches (entrepanes mini) y canapés salados, después los scone con nata (clotted cream) y mermelada, la estrella del Afternoon Tea. Acabamos con pastelitos de todos tipos; p.e. merengues de rosa con nata chantilly, brownies, cupcakes, battenburg cake, lemon posset…Todo viene acompañado con tés y cava muy buenos. ¡No es light!
¿Dónde te gusta ir a comprar en Barcelona? ¿Tienes tus hotspots fijos donde conseguir tus ingredientes?
Encuentro muchos de los ingredientes en los supers de Barcelona. Pero voy a comprar mucho a la tienda inglesa en Floridablanca que vende productos que son más específicos, como la harina con levadura, (self-raising flour) y clotted cream. Cuestan un poco más pero vale la pena.
¿Nos explicas tu receta secreta?
La estrella de cualquier Afternoon Tea es el Scone. Aquí os explico mis trucos para hacer un scone bueno.
Receta Scone
350g harina (utilizo «self-raising flour»)
75g mantequilla (cortado en cubitos)
1.5 cucharaditas de levadura
40g azúcar (utilizo «caster sugar»)
150ml leche
2 huevos (batidos ligeramente)
Intenta no tocar mucho la masa, así tendrás un scone menos denso.
Al sacarlos del horno, envolverlos rápidamente en un trapo limpio hasta que los sirvas.
Si quieres asistir al próximo Rooftop Tea de Angela, el 26 de febrero o 11 y 15 de marzo, organizado por la plataforma de experiencias Trip4real puedes apuntarte aquí.
Angela Caroll Rooftop Tea
Entrevista: Alba Yáñez
Fotos: Francisco Blanco