• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
San Donís: celebra el día de los enamorados en Valencia con los dulces más famosos
octubre 8, 2021
Compartir
Twittear
Flip
Pin

Hoy 9 de octubre empieza el día con una dulce tradición. Valencia huele a almendras con azúcar, y es que hoy es el día de los enamorados en la capital del Turia. Una tradición que se remonta a la época de Jaume I y que coincide con el día de Sant Donís. Hoy, los valencianos nos invitan a celebrar el día de la comunidad y del amor, regalando una bandeja de mazapanes junto a un pañuelo.

La historia de la mocaorà data de 1238 cuando Jaume I conquistó la ciudad de Valencia y otorgó los Fueros a la ciudad. Ese 9 de octubre se fundó el Reino de Valencia y para celebrarlo las mujeres regalaron al rey, la reina y sus soldados unos pañuelos con frutas y verduras de la huerta.

Pero a lo largo de los años la celebración fue cambiando. Y es que al principio solo se celebraba cada 100 años, es decir, el 9 de octubre de 1338, 1438, 1538, y así hasta llegar a 1838 cuando pasó a ser anual. En el siglo XV a la fiesta se unieron los petardos, piruletes y tronaors, que tanto gustan a los valencianos.

Hasta que al ganar Felipe V la Guerra de Sucesión decidió abolir Els Furs y prohibió la fiesta poniendo fin a la pólvora y a años de tradición. Pero los astutos pasteleros encontraron una dulce forma de seguir celebrando el día de la Comunitat regalando otro tipo de frutas a las enamoradas. así se empezaron a vender los mazapanes de Sant Donís elaboradas a base de azúcar y almendra. Unos en forma de fruta para conmemorar la tradición que se inició el día de la Conquista de Valencia; otras en forma de petardos, piruiletes y tronaors para hacer sus honores también al rey de la fiesta: los pirotécnicos.

Pues eso, que hoy toca salir a la calle y seguir con esta dulce tradición. Lánzate y llévale una bandeja de Sant Donís a tus seres queridos: novies, amics, mare, pare, fills… Y ahora te preguntarás ¿dónde puedo encontrar los mejores? Sin duda te aconsejamos los de hornos tradicionales como Miralles, Casani, Vicente Raimundo o Alfonso Martínez. También puedes pasar por las pastelerías de Las Comedias, La Rosa de Jericó, donde también encontrarás espectaculares escaparates ya que el gremio de Pasteleros hoy dará el premio tanto de mejor puesta en escena como de mejor mocaorà.

 

Texto y Fotos: Laura Torres

Compartir
Twittear
Flip
Pin
Cocina Tradicionalfin de semanaGastronomiarestaurantesvalencia
Share

Restaurantes  / Valencia

You might also like

Mont bar
mayo 30, 2022
FéminAs: el Congreso Gastronómico que resalta el papel de la mujer
mayo 16, 2022
Algrano: el nuevo restaurante italiano especializado en pasta en Sant Antoni
febrero 11, 2022


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • Gran Café Santander, un restaurante-bristró en el que se come muy (pero que muy) bien
    • La Falafelería, el local especializado en falafel
    • Mejor coca creativa 2022
    • Los alimentos que no pueden faltar en tu nevera este verano
    • Sal Mar: las mejores sobremesas frente al mar
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020