Nos hemos dado cuenta de algo. Y es que todavía hay muchas personas que no entienden el significado de los numeritos rojos que aparecen grabados en la cáscara de los huevos que compramos. Creemos que al menos, aunque cada uno escoja los que le den la gana, todos deberíamos saber lo que pone.
Desde enero de 2004 nos encontramos con la normativa europea, que establece que todos los huevos de categoría A deben estar clasificados y han de tener la fecha de caducidad. ¿Y qué categorías de huevos existen? Pues bien, hay tres clases. La clase A, son huevos frescos de mayor calidad. No son lavados ni sometidos a ningún tratamiento, y tampoco pueden estar refrigerados a una temperatura inferior a 5ºC. La clase B, son de menor calidad. No pertenecen a la categoría de huevos frescos, y a diferencia de los otros, han sido sometidos a un proceso de limpieza, desinfección, refrigeración o conservación. La clase C, son huevos aptos para consumo humano, pero sólo irán destinados a industrias alimentarias que estén autorizadas o a industrias no autorizadas.
Para poder explicarlo mejor, pondremos un ejemplo al azar de un número que nos podemos encontrar (1ES12352256).
El primer dígito indica el tipo de huevo (1ES12352256). Existen 4 opciones: El número 0 indica que los huevos son de producción ecológica, el 1 que proviene de una gallina campera, el 2 de una gallina criada en suelo, y el 3 de una gallina criada en jaula.
El segundo y tercer dígito, en este caso letras, indican el país de la Unión Europea del que proceden los huevos (1ES12352256). Y han de ser abreviados con el mismo código, por ello, se utilizan los códigos ISO.
Los siguientes 2 dígitos hacen referencia a la provincia de la que provienen los huevos (1ES12352256).
Los 3 siguientes hacen referencia al municipio donde se encuentra la granja (1ES12352256).
Y los 3 últimos, indican el establecimiento de tal municipio del que proceden (1ES12352256). Es el número de registro de la granja, y la manera de saber, en caso de intoxicación, la granja de la que procede.
En ocasiones, podemos encontrar una letra más al final del código. En tal caso, indicaría la manada de gallina dentro de la misma granja a la que corresponde.
Por último, también podemos clasificar los huevos de clase A en función de su peso.
“S” los que pesan menos de 53 grs, “M” los que pesan entre 53 y 63 grs. “L” los que pesan entre 63 y 73 grs, y “XL” los que pesan más de 73 grs.
Hay personas que se dejan llevar por el precio, y otras que se dejan llevar por razones morales. Ahora, sabiendo todos estos datos, os preguntamos ¿qué huevos escogeríais para vuestro propio consumo? ¿Seguiríais comprando los primeros que veis en el estante?
Texto: Elena Olaran
Fotos: Creative Commons