• Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
  • Mapa
  • Restaurantes
    • Barcelona
    • Madrid
    • Valencia
    • Andalucía
    • Otros
  • Coctelerías
    • Barcelona
    • Madrid
    • Internacional
  • Top
  • Selectors
  • Especiales
    • Eventos
    • Mmmenús
    • Chefs
    • Houseros
    • Puntazos
  • Recetas
  • About
  • EN
TOP 10 QUESOS ESPAÑOLES
septiembre 19, 2022
Compartir
Twittear
Flip
Pin

¿Sabías que en España existen más de 150 tipos de queso? ¿Y sabías que de esos 150 tipos, 26 son Denominación de Origen Protegida? 

Si estás leyendo este artículo, hoy es tu día de suerte porque vas a poder descubrir de entre esos ciento cincuenta, 10 que para nosotros son de lo más top a nivel nacional y que quizá, no son tan conocidos como te piensas. Así que, llegados hasta aquí, sigue leyendo para descubrirlo:

  • Torta del Casar:

Con este queso viajamos hasta Cáceres, y es que esta ciudad tiene tanta historia como el queso que se fabrica en ella. Existen nociones de que la Torta del Casar, que por cierto, es Denominación de Origen Protegida, es un queso que se elabora desde el año 1791. Es tan peculiar su sabor como la manera de comerlo (que si no conoces, has de descubrir por ti mismo). Solo te recomendamos que escojas un buen pan, si es de leña mejor, y acompañes este queso elaborado a partir de leche cruda de oveja de la mejor manera.

  • Queso Afuega’l Pitu:

Desde Asturias y la gran variedad de concejos que lo elaboran dentro de la comunidad autónoma, este queso es uno de los más peculiares de este recorrido quesero. Su nombre hace referencia a la siguiente frase: “Ahogar el pollo”, así que podemos intuir que es un queso de textura compacta pero con un sabor inimitable. Además, hay donde escoger si de  forma y sabor se trata, ya que se elabora de 4 maneras diferentes y algunas de ellas con pimentón, denominándose rojo, “roxu” en asturiano. 

  • Queso Payoyo:

Nos vamos hasta el sur más sur de la península, Cádiz. La elaboración sostenible de este queso es uno de los factores más destacables de su producción, la cual se lleva a cabo en la Sierra de Cádiz donde se encuentra la “cabra payoya”, autóctona de la zona. Aunque actualmente el Queso Payoyo se elabora no solo con leche de cabra, si no también de oveja, el entorno idílico hace que este queso adopte un sabor…. que dejamos que tu paladar decida por sí solo

  • Queso Idiazábal Ahumado:

Si el Queso Idiazábal ya es alucinante… La variedad ahumada lleva a este queso milenario a otro nivel. Está claro que Euskal Herria (País Vaso) debe de estar orgulloso de que las ovejas de raza autóctona Latxa y Carranzana sean el punto de partida de un queso tan increíble. La textura, el olor, la corteza, el gusto y sobre todo el sabor añadido del ahumado te dejarán literalmente flipando.

  • Queixo Do Cebreiro:

Con este nombre, muchas razones nos dan para pensar que este queso es, como bien piensas, procedente de Galicia, más concretamente Lugo. Gracias a su forma lo reconocerás rápido ya que se compara con un hongo o incluso con un gorro de cocinero. Te decimos que es adictivo, ya que una vez que empiezas a comerlo no puedes parar. Solo te desvelamos que es de leche de vaca, muy ligero y que la historia que tiene detrás mola mucho, así que te recomendamos leerla al 100%.

  • Queso de Flor de Guía:

Nos salimos de la península porque, si, en las islas también es posible elaborar buen queso. En este caso, la protagonista es la isla de Gran Canaria donde el modo de vida de los pastores trashumantes garantizan que la calidad de Flor de Guía sea excepcional. Elaborado principalmente a partir de oveja canaria, el sabor intenso que encontrarás ya con el primer mordisco, te dejará con ganas de más. Si eres fan de un sabor fuerte y aromático, este es tu queso.

  • Queso Palmero:

No está mal quedarse un ratito más por las Islas Canarias, en este caso, la Isla de la Palma y su cabra palmera. A pesar de utilizar únicamente tres ingredientes para la elaboración del Queso Palmero, parece ser que son la combinación perfecta para conseguir un queso excepcional. Está claro que su sabor y aroma limpios procedentes de la natural leche de cabra harán que, probablemente, se convierta en uno de tus quesos favoritos.

  • Queso San Simón

 El paisaje verde y natural de Galicia, además de ser precioso, provoca la elaboración de quesos como este. El queso San Simón procede de diferentes vacas gallegas como son la frisona o la vaca rubia gallega. Además, esta receta tan tradicional aporta un aroma totalmente distintivo que, según te lo digamos, reconocerás al instante: humo de abedul. Puede que ahora no te lo imagines, pero una vez que lo huelas, las siguientes veces podrás distinguirlo a kilómetros de distancia. De su sabor ya ni hablamos, una mezcla perfecta para el paladar. 

  • Queso Pata de Mulo

Una de las primeras personas que vio este queso sintió las ganas de decir que le recordaba a una pata de mulo, y así se quedó para siempre. Este queso es elaborado, en este caso, en la meseta central, más concretamente en León. No solo su nombre es especial ya que, este queso es ácido y dulce a la vez, totalmente diferente a lo que esperas encontrarte al verlo. Además, no es un queso especialmente fuerte así que cuidado, porque es difícil parar de comerlo.

  • Quesos de nata de Cantabria

Ya tenemos claro de donde proviene pero, ¿alguna vez habías escuchado el nombre de este queso? Si la respuesta es negativa, no sabes lo que te has perdido hasta ahora. Es un queso súper versátil, tanto para postres, como para tablas de quesos, como aperitivo o como ingrediente de otras muchas recetas. Su sabor súper suave hace que sirva para todo.

Si has llegado hasta aquí, eres tan amante de los quesos como nosotros. Seguro que hay muchísimos quesos más que son igual de brutales que estos, pero nos los reservamos para otra ocasión…  

Texto: Claudia Menes 

Compartir
Twittear
Flip
Pin
mejores quesosQuesostop quesos
Share

Puntazos

You might also like

Especial Rumanía
agosto 27, 2020
Collonut
julio 20, 2020
La Bobia, un restaurante en el que disfrutar del sabor asturiano
junio 10, 2019


  • Contacto

    Contenido: alba@plateselector.com

    Eventos: juan.navaza@plateselector.com

    Marketing y publicidad: khaled@plateselector.com

    Para cualquier otra cosa: info@plateselector.com

    Telf: 936 814 413

  • Menú

    • Home
    • Coctelerías
    • Restaurantes
    • Especiales
    • Eventos
    • About
  • Entradas recientes

    • Top 5 locales para disfrutar de vinos y quesos en Barcelona
    • Le Kañí, la fusión entre España y Francia
    • Bar H Emblemático, un homenaje a los bares de toda la vida
    • Casa de Comidas Buenavista, como en casa
    • Bar Manero, un local para tapear con mucho glamour
  • Buscar en Plateselector


PLATESELECTOR © 2020