Una de las mayores preocupaciones del ser humano a lo largo de la historia han sido los métodos de preservación de los alimentos. Los procesos de salazón, ahumado y secado de pescado son las técnicas de conservación más antiguas y han sufrido muy pocas modificaciones desde sus inicios. En 1810 se comenzó a envasar el pescado en latas, convirtiéndose en indispensables durante las épocas de guerra.
El grupo Sagardi ha querido homenajear las latas y conservas a través de su nuevo proyecto, la Bodega Vidrios y Cristales. Qué mejor lugar para hacerlo que uno de los edificios más representativos de Barcelona. Entre los “porxos d’en Xifré” encontramos este local que, tras entrar por la puerta, nos retrotrae a una bodega de barrio tradicional. Las paredes del local acogen la colección más selecta de latas, conservas, vinos y vermuts que este grupo de cocineros vascos ha podido recolectar. En su carta encontramos productos de Portugal, Galicia, El País Vasco y Cataluña que harán las delicias de todo amante del tapeo y el Vermut.
Vidrios y Cristales nació hace un año y medio con la intención de ser un lugar de paso para amantes del tapeo clásico, pero ha ido ampliando su carta a la vez que añadían mesas y sillas. Sus raciones son tan deliciosas que no alcanza solo con un ligero picoteo, dan ganas de quedarse para todo lo que viene después, y ahora ya es posible hacerlo ¡incluso hasta el postre!
Rubén, el encargado, disipa diariamente el hambre físico e intelectual de los comensales del local. Desde que llegó a la bodega no ha parado de investigar sobre el mundo de las conservas y a día de hoy es un autentico experto. Es él quien da comienzo a un show de tapas que se mueven con elegancia ante nosotros a ritmo de folclore portugués. Comenzamos probando la selección de latas de la casa; mejillones, berberechos, almejas y navajas, que acompañamos con vermut, cerveza y olivas. Desde el principio no nos quedan dudas de que la calidad del producto con el que trabajan, tal como nos han prometido, es máxima.
Seguimos con una ensalada de bacalao y tomate en conserva perfectamente acompañado con aceitunas mejicanas y unas gotitas de aceto balsámico. El conjunto de sabores hace del platillo una obra de arte. La sal hace su efecto, y para diluirla contamos con unas copas de manzanilla, con las que marinan perfectamente, la sardina ahumada con guindilla de Ibarra conservada en vinagre y la caballa andaluza de conservas lola con pimiento piquillo doses y perejil fresco que llegan a continuación.
No podemos dejar de lado el plato estrella de la casa, las papas aliñás con caballa. Son tan suaves que resulta difícil no devorarlas. El mejor momento llega cuando Rubén abre y prepara el arenque, a la manera tradicional, ante nosotros. Envuelto en periódico, lo aplasta con el marco de la puerta, facilitando así los pasos siguientes en los que lo limpia y quita la piel con toda facilidad y sutileza. De la misma manera Rubén limpia a mano cada día las anchoas. Antes de servírnoslas nos advierte, vamos a probar las mejores anchoas de toda Barcelona, y lo confirmamos, están en el punto perfecto de salazón, un trabajo tan manual, artesanal y diario deja su imprenta. Nada acompaña mejor estos pescaditos que una copa de Txakolí, en su punto exacto de acidez.
Estamos a punto de acabar nuestro almuerzo pero no podemos irnos sin antes probar la tortilla de patatas que nos llama desde la barra. Ya a lejos se puede apreciar que cumple con todas las normas de la cocina española, una tortilla perfecta, poco hecha, como debe ser.
Nos marchamos de vidrios y cristales constatando que se puede comer muy bien a base de latas y conservas. Nos tranquiliza el pensar que si alguna vez, a causa de una catástrofe, debemos refugiarnos durante mucho tiempo podemos venir a abastecernos a esta bodega. Ya que también venden sus deliciosas latas y vinos. Mientras ese momento no llegue, seguiremos volviendo para probar sus productos y los platos que tan bien preparan.
Passeig d’Isabel II, 6,08003 Barcelona
Horario: de lunes a jueves de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 24:oo. Viernes a domingo de 12:00 a 01:00.
Precio medio: 10€
Texto: Micaela Álvarez
Fotos: Uxía Estévez